Menú Principal
La ministra Carolina Tohá en la Escuela de Formación de Carabineros
5 de junio de 2024

Ministra Tohá detalla aumento en la dotación de Carabineros anunciada por el presidente Boric

Tras una visita a la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar), en la comuna de Cerrillos, donde presenció la simulación de un control vehicular y de identidad realizado por los alumnos y luego una práctica de tiro, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a los anuncios hechos durante la última cuenta pública por el Presidente Boric en materia de mejoras a las policías.

En cuanto al aumento de la dotación para Carabineros, el Presidente Boric dijo en su discurso ante el Congreso Pleno que considerando que hoy se forman 2.700 funcionarios en las escuelas matrices de Carabineros, habrá un incremento de 30%, sumando 800 nuevas plazas.

En paralelo, se adelantará la implementación de la Ley de Llamado a Servicio (aprobada en septiembre de 2023), que busca aumentar la dotación policial en labores operativas de Carabineros, a través de los llamados al servicio de Carabineros en retiro. Además, se financiará el reemplazo por personal civil de 1.000 carabineros que desarrollan labores administrativas y notificación para devolverlos a tareas realmente policiales. Así, durante 2025 habrá cerca de mil 300 carabineros adicionales dedicados a tareas de control y patrullaje en las calles.

En este contexto, la ministra Tohá -acompañada por general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve; de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; y la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse- señaló que se está implementando un plan que tiene medidas de corto plazo y otras más estructurales que son de mediano plazo.

Así, recalcó que “la más estructural es la ampliación de las escuelas para formar más hombres y mujeres como futuros carabineros. Pero como tenemos una urgencia en el corto plazo, vamos a lograr más de mil 300 carabineros adicionales con la combinación del adelantamiento del llamado servicio y de los mil funcionarios que vamos a liberar de funciones administrativas”.

Consultada sobre si este plan contempla construir nuevas escuelas de formación, la ministra señaló que “vamos a priorizar ampliación de las escuelas existentes y crear nuevos módulos ahí más que crear nuevas escuelas completas, porque eso es mucho más lento y para los objetivos que tenemos necesitamos que los plazos sean más breves”.

Al mismo tiempo, Tohá abordó el incremento en la gratificación para Carabineros que están en terreno, también anunciada por el Presidente en su cuenta pública. En ese sentido, señaló que “gratificación de riesgo es el nombre que reciben los Carabineros y los carabineros que se desempeñan en la calle. Queremos enfatizar respecto a esta medida que se hace ampliando el límite que tiene hoy día en la ley. Esta asignación, que es de un 20%, vamos a ampliar ese límite y de esa manera vamos a poder llegar a este rango, digamos, de una remuneración adicional al año. Sin embargo, esta modalidad va a ser solamente transitoria, porque en paralelo se va a estar discutiendo en el Congreso la Ley de Carrera de Carabineros y ahí se va a establecer una asignación de desempeño mucho más ligada a los objetivos de gestión, a las metas policiales, a las prioridades que tengamos en la política pública, por un monto equivalente en recursos y en beneficio va a ser equivalente para los funcionarios. Pero la virtud es que nos va a permitir tener una herramienta para motivar el trabajo policial en torno a objetivos de seguridad pública. Entonces, así, en esta combinación logramos un efecto rápido que el próximo año ya vamos a poder estar pagando. Mientras diseñamos un verdadero sistema de incentivos a la gestión y al desempeño policial que entrará en vigencia posteriormente”.

En tanto, sobre el aumento en la dotación policial, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, dijo que este plan permitirá mejorar la oferta policial en las unidades operativas. “Son dos cosas que se ganan: una mayor prevención al tener más personal en la calle y segundo, un carabinero mejor preparado al tener una práctica en terreno que le permite conocer la realidad desde lo teórico a lo práctico”, subrayó.

El general destacó además “que esta visita es un hito, porque genera no solamente las motivaciones a los directivos de esta escuela, sino que también a la institución para seguir adelante con todos aquellos desafíos que iremos planteando en nuestro Plan Estratégico Institucional. Pero, al mismo tiempo, con aquellas tareas que el Gobierno nos ha entregado en materia de fortalecer la función institucional”.

Necesidad de mayores recursos

“Como parte del cumplimiento de estas tareas, sabemos que habrá exigencias a las arcas fiscales y un desafío al Parlamento, que tiene que darle viabilidad a toda esta agenda aprobando los presupuestos, pero en primer lugar despachando las legislación de cumplimiento de tributario que es la que generará los recursos para hacer factibles todas estas medidas”, subrayó la ministra Tohá.

Añadió que habrá una exigencia para las instituciones policiales y el propio Ministerio del Interior para diseñar los planes, llevar adelante la dimensión legislativa y todo lo que tiene que ver con gestión para que estas medidas sean afectivas.

“La visita de hoy se refiere a una de las medidas que contempla la ampliación de los grupos de hombres y mujeres que se forman como futuros carabineros. Ello va a significar que las escuelas de formación como esta van a tener medidas para ampliar sus capacidades gracias a inversiones en infraestructura, ampliación de las plantas docentes y equipos de respaldo que deben ser reforzados para acoger estos contingentes de mayor número”, explicó la titular de Interior.

En esa línea agregó que junto al general Yáñez y su equipo directivo, analizaron el proceso de formación y los pasos a seguir para que cuando llegue la discusión del Presupuesto de la Nación en septiembre, ya tengan un plan perfectamente diseñado para pedir el apoyo al Congreso y tener los recursos necesarios para materializarlo.

“La idea es que en conjunto durante el próximo año veamos elevarse la formación de Carabineros, adelantar la Ley de Llamado Servicio y también una serie de medidas para reemplazar a funcionarios que están cumpliendo funciones administrativas y de notificación por civiles, de manera que esos carabineros estén en la calle priorizando labores de patrullaje y de controles, que es lo que nos han resultados más efectivos para combatir la criminalidad y bajar los niveles de violencia”, precisó la jefa de gabinete.

Mira las declaraciones de la ministra sobre el aumento de las dotaciones policiales: