Menú Principal
Min. Tohá en seminario Un pacto por la seguridad 100 propuestas para enfrentar la delincuencia en Chile
24 de mayo de 2024

Ministra Tohá en seminario de Horizontal: “En estas propuestas nosotros como Ejecutivo tenemos un amplísimo y mayoritario acuerdo”

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, expuso este viernes en el seminario “Un pacto por la seguridad: 100 propuestas para enfrentar la delincuencia en Chile”, organizado por el centro de estudios Horizontal. En la jornada, la jefa de gabinete recalcó que existe amplio consenso en gran parte de las medidas propuestas, e incluso algunas de ellas ya se están ejecutando como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno del Presidente Boric.

“En seguridad, en espacios como éste, cuando nos ponemos a pensar en políticas públicas o en medidas concretas, existe amplio nivel de convergencia. En estas propuestas que se presentan aquí, nosotros como Ejecutivo tenemos un amplísimo y mayoritario acuerdo. Ese no es el problema. El problema es que el debate público y el debate político se da en otra cancha, en que la evidencia cuenta poco, en que el mediano plazo cuenta nada y donde lo importante es solamente y de manera inmediata, obtener una respuesta, una reacción de la opinión pública”, enfatizó Tohá.

“No solo hay acuerdo en estas propuestas, sino que la enorme mayoría de ellas está en desarrollo. De las 100 propuestas, 65 están cumplidas o en desarrollo. Hay otras – cerca de 12 – que están en desarrollo, pero parcialmente. Hay otro grupo que está lateralmente en desarrollo y solo en diez no se está actuando. Y de esas, solo en la mitad como Ejecutivo no consideramos que sea una buena idea”, agregó la titular de Interior e hizo una invitación a enfocar la discusión política en los acuerdos y no en los nudos que entrampan el avance de agendas que son significativas para chilenos y chilenas.

En ese contexto, además, explicó que la imposibilidad de avanzar en acuerdos  “genera en la opinión pública una percepción de desamparo. Porque cuando la opinión pública ve a sus autoridades o actores políticos sin capacidad de actuar juntos, se siente desamparada, siente que no hay norte. Y eso es algo que tenemos que decir categóricamente -a nosotros mismos y a los nuestros- que esa manera de hacer política le hace mal a Chile, le hace mal a la seguridad”.