Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretario del Interior encabezó primera reunión de trabajo como Delegado Presidencial para la sequía en la Región de Valparaíso

Subsecretario del Interior encabezó primera reunión de trabajo como Delegado Presidencial para la sequía en la Región de Valparaíso

Durante la reunión de la Mesa Regional Ampliada del Agua se anunció la disponibilidad de los recursos para el término de las obras de canalización del Río Aconcagua.

Hasta la sede del Indap de Quillota, llegó este lunes el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para encabezar junto al intendente de Valparaíso, Raúl Celis, una nueva reunión de la Mesa Regional Ampliada del Agua, instancia que reúne a autoridades regionales, agricultores y representantes del sector privado para definir las acciones tendientes a enfrentar la situación de sequía que afecta a la zona.

Durante el encuentro, el tercero que se realiza desde 2012, el subsecretario Ubilla destacó la franqueza y profundidad con la que se analizaron los temas relativos a la escasez hídrica. “Me voy con una tarea para la casa: analizar las propuestas planteadas en esta mesa y  discutirlas con los distintos Seremis de la región, para canalizarlas a través de los ministerios correspondientes y tomar las medidas que permitan paliar las consecuencias de esta sequía”, sostuvo 

El intendente, Raúl Celis, en tanto, anunció que gracias a las gestiones realizadas con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), ya están disponibles 2 mil millones de pesos para el término del canalón, obra que encauzará las aguas del Río Aconcagua, y que permitirá un aprovechamiento óptimo del recurso hídrico para la repartición correcta a las cuatro secciones del torrente.

Los otros 2.500 millones los aportará  el Ministerio de Obras Públicas, según confirmó Rodrigo Ubilla.

Celis señaló, además, que “los problemas que hoy tenemos no sólo son producto de la sequía propiamente tal, sino también se deben a la entrega indiscriminada de derechos de agua en la región durante las administraciones anteriores. En Petorca, por ejemplo, se han entregado aproximadamente 4 a 5 veces más derechos que la capacidad de los acuíferos de la provincia. Frente a esto, como Gobierno hemos invertido más de 50 mil millones de pesos en obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía.

A esta tercera reunión de la Mesa Regional Ampliada del Agua asistieron miembros regulares de la instancia como el Seremi de Agricultura, Francesco Venezian y su par de Obras Públicas, Pedro Sariego; el Director Regional de Indap, Alejandro Peirano;  la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja, la diputada Andrea Molina; y la senadora Lily Pérez.