Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministerio del Interior y Seguridad Pública fija nuevas medidas para reducir cifras de victimización

Ministerio del Interior y Seguridad Pública fija nuevas medidas para reducir cifras de victimización

Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, encabezó reunión con intendentes y jefes policiales de todo el país para definir y profundizar estrategias de seguridad tras conocerse los positivos resultados que arrojó la encuesta ENUSC.

Con la presencia de todos los intendentes regionales y los jefes zonales de Carabineros y la Policía de Investigaciones, más los altos mandos de ambas instituciones, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, encabezó una larga sesión de trabajo en La Moneda para cumplir con la exigencia presidencial de que a fin de año la victimización baje al 25%.

“Hemos estado trabajando en un objetivo central para todos los chilenos, que es cómo mejorar nuestra seguridad ciudadana y cómo dar mayor tranquilidad a todos los hogares y familias chilenas”, destacó el ministro.

Acompañado por los subsecretarios de Interior, Rodrigo Ubilla, y de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, el Jefe de Gabinete valoró nuevamente los resultados entregados la semana pasada en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) y profundizó en los relevante que ha sido el trabajo de las policías en disminuir el número de hogares afectados por algún tipo de delito.

“Hemos logrado reducir la victimización en términos muy significativos pero al mismo tiempo, tenemos total y plena conciencia que esos positivos resultados  de la ENUSC los tenemos que mejorar y para ello seguir trabajando en forma incansable y no perder un día para efecto de mejorar y continuar en la tarea de seguir logrando una mayor seguridad para todos los chilenos y chilenas”, expresó el ministro.

Frente a los desafíos en materias de seguridad ciudadana para los próximos meses, la autoridad sostuvo que “el Presidente de la República  nos ha señalado un nuevo objetivo, una nueva meta. Que logremos una reducción adicional aun cuando ya cumplimos y sobrepasamos el objetivo del gobierno a lograr en los 4 años de nuestra gestión gubernativa. El presidente de la república nos ha pedido un esfuerzo adicional para efecto de lograr reducir nuestra tasa de victimización a 25%”.

La reunión de trabajo, que se inició pasadas las 10 de la mañana, sirvió para que los intendentes, en conjunto con las policías y las principales autoridades del ministerio, pudiesen conocer los principales focos delictivos que se deben atacar en sus regiones. Especial interés se fijó en Tarapacá, Coquimbo y Magallanes, con cifras de victimización y de delitos levemente superiores a los promedios nacionales.

Por la misma razón, el ministro Chadwick anunció que Carabineros esta semana enviará un grupo especializado a esas tres regiones para evaluar y planificar los objetivos y medidas que se deben aplicar para revertir las tendencias al alza en determinados delitos.

En el mismo sentido, valoró que en mayo próximo, mil 135 nuevos funcionarios de Carabineros egresarán de la institución y anunció que serán distribuidos “de acuerdo a la necesidad de fortalecimiento de los planes cuadrante y también de acuerdo a las necesidades que nos va marcando la encuesta ENUSC para fortalecer áreas, localidades y focalizarnos en las acciones delictuales”.

Respecto a las exposiciones de los intendentes, el ministro del Interior y Seguridad Pública destacó que todos valoran la mayor presencia de carabineros en las ciudades de sus regiones y especialmente, los patrullajes a pie, cerca de la gente. “Hemos analizado cómo vamos a fortalecer aún más, por una parte, las acciones en los planes cuadrante pero fundamentalmente, la presencia de personal de Carabineros en los distintos barrios y lugares de mayor afluencia de público, cascos históricos y sectores comerciales. Vamos a seguir haciendo el mayor esfuerzo”, reiteró.

Sobre las metas que se ha impuesto el Gobierno durante el 2013, el ministro Chadwick expresó que se elaborará un plan de acción con una meta muy específica: que menos familias en Chile sean víctimas de delitos. Respecto a las cifras y desafíos, señaló que “tendremos un completo plan de acción para fortalecer la acción de las policías, plenamente coordinados con el gobierno a través de cada una de las regiones y sus intendentes, y así poder cumplir el objetivo que nos ha presentado el presidente de la república de terminar el año 2013 con una tasa de delitos que se reduzca al 25%”. 

“Cuando asumimos el gobierno una de cada tres familias era víctima de un delito. Queremos dejar nuestro gobierno con que una de cada cuatro familias sea víctima de delitos, es decir, una reducción sustancial en la victimización y poder dejar los caminos para poder lograr las cifras de países más desarrollados donde una de cada cinco familias es víctima de un delito. Para eso estamos trabajando hoy y para eso seguiremos trabajando durante el tiempo que nos quede en la acción del gobierno para dar mayor seguridad a todas las familias chilenas”, recalcó.

El Jefe de Gabinete aprovechó la instancia para recordar la importancia  de los proyectos de ley que el Gobierno está impulsado para fortalecer la acción contra la delincuencia. La iniciativa que reforma el sistema procesal penal; el perfeccionamiento a la ley de control de armas; y cambios jurídicos para que se garantice el respeto a los funcionarios de Carabineros en ejercicio del cargo. “Creemos que son importantes para fortalecer nuestra acción contra el delito, el narcotráfico y poder asegurar también condiciones de mayor orden público en nuestras ciudades”, expresó.

Finalmente, abordó los cambios que se introducirán al proyecto de orden público y manifestó su total rechazo a los encapuchados que se aprovechan de distintas manifestaciones sociales para provocar delitos en la vía pública.

“Queremos perfeccionar el proyecto que enviamos para el resguardo del orden público, hemos enviado una indicación que ya ha firmado el presidente de la república, que apunta a fundamentalmente a sacar a los encapuchados de las calles. Queremos que el derecho de expresión, de movilización, el derecho de poder marchar o movilizarse, sea respetado, pero que se haga en paz y sin violencia. Ya tenemos la experiencia que quienes provocan la violencia son aquellos que se encapuchan”, sostuvo el ministro Chadwick.

“En la indicación presentada, las policías van a poder retirar de una manifestación a  quien va encapuchado y si comete un delito durante una manifestación, va a tener una pena agravada y una sanción mayor para que las personas que circulen por las calles lo hagan a cara descubierta y no amparándose en el anonimato a través de una capucha”, explicó.