Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro Chadwick valora instancias de diálogo en La Araucanía con representantes de comunidades mapuches y víctimas de ataques violentos

Ministro Chadwick valora instancias de diálogo en La Araucanía con representantes de comunidades mapuches y víctimas de ataques violentos

El Secretario de Estado se reunió en la zona con representantes ancestrales mapuches y víctimas de la violencia. “Una de las cosas más positiva que hemos tenido hoy, es la posibilidad de seguir dialogando, escuchándonos y buscando los acuerdos”, sostuvo.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, encabezó este lunes en Temuco reuniones de trabajo con representantes ancestrales del pueblo mapuche y víctimas ataques  violentos en La Araucanía. La autoridad destacó el buen clima de diálogo y la disposición a alcanzar acuerdos para llevar tranquilidad a la zona, y valoró el anuncio del Presidente Sebastián Piñera respecto de dar prioridad al reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.

Además de escuchar las inquietudes y propuestas de  50 loncos y machis de distintas comunas de la región, el ministro destacó que “todos ellos, sin excepción alguna, condenaron categóricamente la violencia en La Araucanía y muy especialmente el dramático asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, y señalaron que el pueblo mapuche tiene una vocación de paz, de vida, una vocación y visión de construir juntos lo que es el progreso y bienestar de la Región de La Araucanía”.

El jefe de Gabinete agregó que “una de las cosas más positiva que hemos tenido hoy, es la posibilidad de seguir dialogando, de seguir escuchándonos y buscando los acuerdos entre el grupo de parlamentarios de diversos sectores políticos y el Gobierno. Y tan importante es lo que estamos haciendo, que mientras conversábamos hoy día aquí, el Presidente de la República, desde el Palacio de La Moneda, señalaba que se colocaba como una acción prioritaria del Gobierno impulsar el acuerdo para poder  tener la reforma constitucional que permita la consideración, y el reconocimiento al pueblo mapuche y a los pueblos originarios”.

El ministro valoró además los anuncios del Mandatario en cuanto a trabajar para crear un consejo de pueblo originarios y en superar la pobreza y generar mayor bienestar en las regiones de La Araucanía y del Biobío.

Consultado respecto de cuánto se ha avanzado en las instancias de diálogo sobre el conflicto mapuche –el lunes pasado el secretario de Estado también mantuvo reuniones en Temuco- el ministro explicó la importancia de estos primeros pasos: “el diálogo y el saber escuchar es la primera etapa (…) y si tenemos la posibilidad, como lo ha dicho el Presidente de la República, de colocar en la prioridad del país el poder tener el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y, al mismo tiempo, construir una instancia de participación de los pueblos originarios, unido a la condena absoluta, categórica, de todos los sectores a los actos de violencia, por Dios que significa ir avanzando el hecho que tengamos unidad contra la violencia, contra los grupos terroristas”.