Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Gobierno anuncia Banco Unificado de Datos Criminales para segundo semestre de 2013

Gobierno anuncia Banco Unificado de Datos Criminales para segundo semestre de 2013

Son nueve las instituciones que firmaron el convenio para crear la plataforma tecnológica. El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, sostuvo que el nuevo sistema “es un elemento central para desarrollar un trabajo en equipo para brindar más tranquilidad a las familias de nuestro país”.

Tras un acuerdo transversal entre las nueve instituciones que trabajan en el combate contra de la delincuencia y la persecución criminal, se firmó hoy el convenio que permitirá concretar el Banco Unificado de Datos Criminales (BUD) plataforma tecnológica cuya principal utilidad será intercambiar y analizar de forma unificada la información del proceso delictual y ser más eficaces en materia de seguridad pública.

En una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick; el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira; y las máximas autoridades de las instituciones del sistema judicial y policial, el mandatario expresó que “la lucha contra la delincuencia es una tarea central, una prioridad permanente y absoluta de este Gobierno y este proyecto de un Banco Unificado de Datos, que se suma al proyecto del Centro Estratégico de Análisis del Delito, permite hacer más firme, más fuerte y eficaz la lucha contra la delincuencia y al mismo tiempo contar con mejor información e inteligencia en esta lucha”.

En la misma línea, el ministro Andrés Chadwick recalcó que el Banco Unificado de Datos “es un elemento central para poder coordinar y desarrollar un trabajo en equipo para brindar más tranquilidad a los hogares y a las familias de nuestro país”. El secretario de Estado agradeció a todas las instituciones que suscribieron el proyecto, porque el compromiso de éstas con el BUD permitirá “recopilar y tener en un solo instrumento todos los antecedentes policiales y judiciales de cada persona que ha sido parte del proceso investigativo o judicial en nuestro país”.

El nuevo sistema consiste en una plataforma virtual que reúne la información de todas las instituciones del sistema de justicia criminal, la que será estandarizada, normalizada y puesta a disposición de las instituciones del Estado competentes.

“Aspiramos que este Banco Unificado de Datos pueda estar en el estrado de cada magistrado del país en su computador, y que pueda un juez de la república tener acceso, previo a la dictación de sus resoluciones, a toda una historia policial o judicial de la persona que va a ser afectada por una resolución judicial”, agregó el jefe de Gabinete.

Las instituciones que forman parte de la Base Unificada de Datos son el Poder Judicial, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile, Servicio Nacional de Menores, Ministerio Público, Servicio de Registro Civil e Identificación, y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.