Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro Chadwick remarca importancia de las reformas al sistema procesal penal: “Queremos garantizar que las víctimas estén debidamente protegidas”

Ministro Chadwick remarca importancia de las reformas al sistema procesal penal: “Queremos garantizar que las víctimas estén debidamente protegidas”

El Secretario de Estado recalcó que luego de doce años de funcionamiento del actual sistema, es importante hacer una revisión y coordinar mejor el trabajo de las instituciones que combaten la delincuencia. “Nuestra tarea es defender a las víctimas”, expresó.

Apoyar a las víctimas de delitos en el proceso penal, mayor fiscalización a las acciones del Ministerio Público para mejorar la defensa de esas personas que sufren delitos y la revisión de las resoluciones de los jueces de garantía por parte de los tribunales superiores, son los objetivos fundamentales de la reforma al Código Procesal Penal -impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera- destacó esta mañana el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick.

Tras participar del Consejo Consultivo 2012 de Paz Ciudadana, donde se conmemoraron 20 años de trabajo de la institución, el jefe de Gabinete sostuvo que “los ejes fundamentales están dados en primer lugar, por defender y mejorar la situación de las víctimas al interior  del proceso penal, tener una mayor fiscalización y control de la acción del Ministerio Público, precisamente, para mejorar la defensa de las víctimas que hacen los fiscales y, en tercer lugar, que nuestros jueces de garantía puedan tener también una mayor revisión de sus resoluciones por parte de la Corte de Apelaciones para garantizarnos que las víctimas van a estar debidamente protegidas en el  proceso penal”.

El proyecto es estudiado por una comisión de expertos que se reúne periódicamente con el Mandatario y se espera que sea presentado durante el mes de enero próximo. El ministro Chadwick dijo que las propuestas se están “distribuyendo y trabajando con todos los actores que dice relación con la seguridad ciudadana”. Ello, aseguró el secretario de Estado, porque “nuestra tarea es defender a las víctimas”.

El jefe de Gabinete recalcó que el proyecto se enmarca en la idea de optimizar la coordinación de las instituciones públicas competentes en el trabajo en contra de la delincuencia. En este sentido, sostuvo que los ejes de la reforma no tienen que ver con “una crítica a un fiscal o a determinadas actuaciones, si no que luego de doce años de funcionamientos de la reforma (Procesal Penal) creemos que hay que hacer una revisión para que existan mayores controles en la fiscalía, mayores controles en las policías, mejor trabajo por parte de nuestros tribunales. Esto es para que todos podamos ir mejorando nuestro trabajo y buscar la unidad de todos los actores”.

En tanto, el ministro Chadwick recalcó que entre las prioridades del Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana está el concretar una base unificada de datos delictuales: “Hemos planteado la coordinación y la unidad de todas las instituciones, especialmente nuestras policías, Ministerio Público y Tribunales. Queremos sacar de inmediato y estamos a la espera de una respuesta de la Corte Suprema, una base unificada de datos, que es tremendamente importante para ir tras la acción de la delincuencia”, sostuvo.