Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretario del Interior inaugura III sesión de la Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas

Subsecretario del Interior inaugura III sesión de la Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas

Por primera vez, Chile es sede regional de este encuentro que busca fortalecer la gestión del riesgo y la resiliencia ante desastres de origen natural.

Más de 400 representantes de 23 países del Norte, Sur, Centro América y el Caribe, se reúnen desde hoy y hasta el próximo miércoles, en la III Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres para las Américas, encuentro organizado por la Oficina Regional de la UNISDR para las Américas (UNISDR – Las Américas), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Chile,  a través de Onemi. 

Al inaugurar el encuentro, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó que “la realización de este foro en nuestro país, refleja la preocupación que ha demostrado el Gobierno de Chile por  un enfoque preventivo, que busca instalar una cultura del autocuidado ante las emergencias. Esta plataforma reúne a especialistas de distintas partes del mundo, para tratar un tema tan importante como lo es educar, proteger y atender a nuestras comunidades ante eventos adversos”.

“Ser anfitriones de esta reunión significa un reconocimiento de Naciones Unidas a nuestra capacidad para enfrentar estas materias en los últimos dos años y medio con visión de Estado. Todos estamos empeñados en mejorar nuestras capacidades de reacción y superar las falencias y aprender de las experiencias que nos dejó el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010”, aseguró la autoridad.   

En tanto, el director nacional de ONEMI, Benjamín Chacana, indicó que “en esta oportunidad podremos debatir de qué manera seguiremos potenciando la integración de la reducción del riesgo de desastres en las políticas y la planificación, como también el fortalecimiento de las instituciones a nivel país, para aumentar la resiliencia ante las amenazas de origen natural”.

Asismimo, agregó “esta instancia, nos refuerza el compromiso de seguir trabajando arduamente en reforzar las condiciones de seguridad de todos los chilenos, lo que se ve plasmado en esfuerzos concretos, tales como los 3 millones de personas que se han movilizado en los distintos simulacros que ONEMI ha realizado en todo el país, como también el reforzamiento del Sistema Nacional de Protección Civil, mediante alianzas estratégicas con las prinicipales instituciones que lo componen”.

Esta plataforma internacional reúne a actores claves a nivel regional para intercambiar información y conocimientos, promoviendo procesos de planificación, monitoreo del progreso, la toma de decisión colectiva y estratégica y acciones para aumentar la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH), principal instrumento para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los Estados miembros de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres.