Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretario del Interior se refiere a críticas sobre el proceso electoral

Subsecretario del Interior se refiere a críticas sobre el proceso electoral

“Entiendo que pueda haber un desconocimiento sobre algún detalle, pero no acepto cuando hay mala intención al emitir juicios”, explicó Rodrigo Ubilla.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, señaló que es inaceptable que  se deslice que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública debería haber enmendado las actas con resultados de las elecciones municipales 2012 que presentaban incongruencias, con el objetivo de que fueran computadas en el sistema.

Rodrigo Ubilla señaló que “la ley impide cualquier modificación de las actas y eso lo saben los partidos políticos que hoy critican, poniendo como punto de comparación la forma en que se operaba en los locales de votación con la antigua ley. Alterar un acta constituye un delito y podría catalogarse de fraude”.

El subsecretario del Interior aseveró que es de público conocimiento que la Ley 20.568 modificó el artículo 72 de la Ley 18.700 sobre Escrutinios y Votaciones, estableciendo que:

  1. Inmediatamente después de practicado cada escrutinio, la mesa receptora levanta tres actas, cuyos campos son llenados,  separadamente, en letras y números para contabilizar los sufragios que hubiera obtenido cada candidato.
  2. El tercer ejemplar del acta se entrega, por el comisario de la mesa, a la persona dispuesta por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el local de votación, quien procede a incorporar los resultados al sistema computacional, para que posteriormente la información sea desplegada a través del sitio web y el subsecretario pueda emitir los boletines informativos.
  3. Si un acta presenta errores, ésta es ingresada al sistema, pero no es computada y queda en una base de datos separada para ser puesta a disposición de los colegios escrutadores que comienzan a sesionar a las dos de la tarde del día siguiente de la elección.

Rodrigo Ubilla reiteró que “no se puede argumentar la forma en que procedió en comicios anteriores, para calificar el proceso de hoy como ineficiente. Antes, cada vez que cerraba una mesa se levantaban minutas que no tenían valor legal. Éstas, en caso de tener incongruencias de cualquier tipo, podían ser enmendadas por los funcionarios del Ministerio del Interior. Eso no se puede realizar hoy, porque el Ministerio del Interior recibe actas y eso los partidos políticos lo saben perfectamente, y por eso, sólo puedo reiterar que entiendo que pueda haber un desconocimiento sobre algún detalle, pero no acepto cuando hay mala intención al emitir juicios temerarios que ponen en duda la democracia chilena”.

Respecto de la entrega de información de respaldo en un CD acerca del proceso electoral, que por cierto es la misma que está publicada en el sitio web www.elecciones.gob.cl , estos están siendo entregados a las colectividades que la han solicitado, tal como lo establece la ley en su artículo 175 bis inciso 5°. Los partidos que han solicitado y recibido esta información hasta el momento son el PRO, UDI y RN.