Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Autoridades refuerzan llamado a la población a informarse para votar en las elecciones municipales

Autoridades refuerzan llamado a la población a informarse para votar en las elecciones municipales

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, pidió a la gente consultar acerca de los lugares de votación y confirmar si fueron o no designados vocales de mesa.

Hasta la plaza Ñuñoa llegaron el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Rosa Kornfeld, y el director del Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, Luis Felipe San Martín, con el objetivo de motivar a los ciudadanos para que se informen sobre el local y mesa de votación en que les corresponderá sufragar en las elecciones municipales del próximo 28 de octubre.

En el tradicional espacio público ñuñoino se encuentran instaladas desde esta mañana el Infovoto y el módulo del Injuv para ayudar a los vecinos a conocer el lugar en el que les corresponderá ejercer su sufragio y todo tipo de datos sobre el proceso electoral. “Hay varias plataformas para informarse, a través de la página web www.servel.cl, el teléfono gratuito 800366400 o en los Infovotos que están  instalados en distintas comunas del país. Por eso le pedimos a la gente que decida voluntariamente sufragar que consulte con tiempo, que lo haga hoy mismo para no pasar malos ratos el día de la elección y para saber si fueron o no elegidos vocales de mesa”, sostuvo Rodrigo Ubilla.

El subsecretario del Interior hizo hincapié en que las personas que hayan sido llamadas  para ejercer como vocales de mesa, deberán presentarse el día 27 de octubre a las tres de la tarde en sus respectivos recintos de votación.

La directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Rosa Kornfeld, explicó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está impulsando la Política Integral de Envejecimiento Positivo, que promueve la participación social de los adultos mayores y por lo mismo, reitero el llamado para que todos los mayores de Chile participen de este proceso electoral y con su voto contribuyan al desarrollo de nuestro país”.

Rosa Kornfeld agregó que de acuerdo a los últimos datos, más de 2,6 millones de personas son adultos mayores y representan al 15,6% de la población nacional. “Dado el contexto demográfico, es necesario empoderar a nuestros adultos mayores para que continúen ejerciendo sus derechos y, al mismo tiempo, cumpliendo con sus deberes. En ese sentido, votar informado es un derecho y un deber que las personas mayores están llamadas a ejercer”.

El director del Injuv, Luis Felipe San Martín, explicó que con el nuevo padrón electoral, los jóvenes pasaron a representar un 27% del total de electores, en circunstancias que en la última elección, alcanzaron sólo el 7%. “Es decir, un tercio de los actuales votantes tienen entre 18 y 29 años. Si en las elecciones pasadas votaban cerca de 650 mil jóvenes, hoy pueden hacerlo 3,5 millones. Por esto, hacemos un llamado a todos los jóvenes de nuestro país, para que se informen respecto de dónde votar, entre qué horas y por quienes votar este 28 de octubre, a fin de alcanzar una histórica votación juvenil”.

En relación a los comicios presidenciales y legislativos de 2009, el total de locales que por primera vez serán recintos de votación totalizan 289, ya que además de los que se sumaron para poder recibir a los nuevos electores, existen otros lugares que debieron ser reemplazados, especialmente en la zona del terremoto del 27 de febrero de 2010. Esto último, junto a otros factores, hace indispensable que no sólo los nuevos electores se informen con anterioridad acerca del lugar en que le corresponde ejercer su sufragio, ya que en el caso de quienes ya han participado en un proceso electoral, su lugar de votación también pudo haber cambiado.