Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretario del Interior visitó tradicional escuela santiaguina que debutará este año como local de votación

Subsecretario del Interior visitó tradicional escuela santiaguina que debutará este año como local de votación

Entre la elección presidencial de 2009 y las municipales de 2012, los recintos de votación crecieron desde 1.521 a 1.669, para poder recibir a los 5.292.285 nuevos electores potenciales que tendrá el proceso del 28 de octubre.

Un total de 6.464 nuevas mesas de votación distribuidas en 1.669 recintos a nivel nacional, sintetizan parte de las adaptaciones que debieron implementarse de cara al proceso electoral del 28 de octubre de 2012, que constituye el estreno de la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario.

Esta mañana, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, recorrió la Escuela República de Panamá, un establecimiento educacional con más de 150 años de historia que debutará como local de votación en la comuna de Santiago, lugar desde donde el personero de Estado hizo un llamado a la ciudadanía para que se informe acerca del lugar en el que le corresponderá ejercer su sufragio, ya sea a través de la página web www.servel.cl, el teléfono 800366400 o los Infovotos instalados en distintas comunas del país.

Los 5.292.285 nuevos electores que incorporó el padrón tras la promulgación de la ley 20.568, fueron ubicados por el Servel, de acuerdo a su lugar de nacimiento que consta en el Registro Civil, tanto en mesas antiguas que no contaban con 350 electores, como en las 6.464 mesas nuevas.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla hizo hincapié en el hecho de que en relación a los comicios presidenciales y legislativos de 2009, el total de locales que por primera vez serán recintos de votación totalizarán 289, ya que además de los que se sumaron para poder recibir a los nuevos votantes, existen otros lugares que debieron ser reemplazados, especialmente en la zona del terremoto del 27 de febrero de 2010. Esto último junto a otros factores, hace indispensable que no sólo los nuevos electores se informen con anterioridad acerca del lugar en que le corresponde ejercer su sufragio, ya que en el caso de quienes ya han participado en un proceso electoral, su lugar de votación también pudo haber cambiado. 

“Le pido a la ciudadanía que consulte con la debida anticipación, a fin de que cuenten con toda la información respecto a la mesa y local de votación. En las reuniones del 27 y 28 de septiembre hubo consenso con los presidentes de los partidos políticos, en términos de que todos debemos ayudar a difundir esta información clave para el proceso electoral”, explicó el subsecretario del Interior.

Rodrigo Ubilla indicó que se quedaba “con el espíritu y el fondo de la reunión que tuvimos el 27 y 28 de septiembre con los presidentes y representantes de los partidos políticos, donde nos manifestaron  la necesidad de promover una campaña de difusión, que es lo que estamos haciendo: generar muchos espacios comunicacionales donde partidos, autoridades de Gobierno, candidatos, puedan difundir lo que estamos haciendo y en definitiva, clarificar antes de la elección las incertidumbres frente un proceso electoral que tiene cambios importantes”.