Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro Hinzpeter recibe propuesta sobre Sistema de Entrevistas Videograbadas para niños víctimas de abuso sexual

Ministro Hinzpeter recibe propuesta sobre Sistema de Entrevistas Videograbadas para niños víctimas de abuso sexual

Secretario de Estado se reunió con el presidente de la Fundación Amparo y Justicia, la que promovió la iniciativa junto a la Unidad de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, recibió una propuesta de Entrevistas Videograbadas para niños, niñas y adolescentes víctimas de Delitos Sexuales, promovida por la Fundación Amparo y Justicia y el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito. El propósito de la iniciativa es reducir el trauma que estas víctimas experimentan durante su paso por el proceso penal.

Tras reunirse en La Moneda con el presidente de dicha fundación, Ramón Suárez, y el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, el ministro Hinzpeter explicó que la iniciativa “establece un Sistema de Entrevistas Videograbadas, que es en el fondo una nueva versión, una nueva misión, un nuevo estándar, mucho más civilizado, mucho más acogedor, mucho más prudente, que va a garantizar que cuando un niño denuncie un delito, se le trate como niño y se le cuide como niño, porque ésa es nuestra primera preocupación como sociedad”. 

En este sentido, sostuvo el secretario de Estado, el propósito es buscar “normas adecuadas para que cuando se produzca una denuncia, porque un menor eventualmente ha sido abusado, ese menor no sea sometido a interrogatorio sin debidos profesionales que estén cautelando que ello se lleve adelante en conformidad a las normas que deben inspirar ese proceso, que es proteger al menor que está dando un paso muy doloroso, como es denunciar que ha sido víctima de un abuso”.

La propuesta es el resultado de una asesoría encargada a académicos del Proyecto U-REDES Infancia y Justicia,  de las Facultades de Ciencias Sociales y Derecho de la Universidad de Chile, en el marco de una Mesa de Trabajo Interinstitucional, convocada por Amparo y Justicia desde octubre de 2011 a la fecha, en la que han participado representantes del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del Poder Judicial y el senador Patricio Walker. 

Los documentos entregados incluyen los fundamentos teóricos, antecedentes técnicos y estudio de costos para la implementación del sistema en el país, que busca principalmente la videograbación del testimonio de las víctimas menores de edad, de manera que no tengan que repetir su relato en reiteradas ocasiones y a diferentes funcionarios.

“Esta propuesta busca garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del  país, poniéndonos en sintonía con los más altos estándares internacionales en la materia. Este desafío intenta adecuar nuestra legislación a los principios y normas contenidos en los distintos tratados vigentes ratificados por Chile, en especial la Convención Internacional de Derechos del Niño, resguardando la integridad psíquica y física del niño, su indemnidad, velando siempre por el interés superior del mismo”, explicó por su parte Ramón Suárez.

Cabe destacar que en julio de este año, el Presidente Sebastián Piñera anunció que el gobierno daría prioridad a la implementación de entrevistas videograbadas. Esto, en el marco de las diez medidas que buscan lograr la rápida implementación de leyes, reglamentos y acciones en beneficio de los menores de edad.

A ello se suma que en diciembre de 2011, el ministro Rodrigo Hinzpeter y el vicepresidente de la Fundación Amparo y Justicia, Andrónico Luksic, firmaron un convenio que garantiza asistencia jurídica, psicológica y social gratuita a familias de escasos recursos que han perdido un hijo o hija producto de un delito sexual con resultado de muerte.