Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro Rodrigo Hinzpeter encabezó aniversario del primer año del Senda

Ministro Rodrigo Hinzpeter encabezó aniversario del primer año del Senda

A un año de la creación del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, el 1 de octubre de 2011, el ministro Rodrigo Hinzpeter destacó la contribución del organismo.

El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, junto a la directora del SENDA, Francisca Florenzano, celebraron el primer aniversario del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en el Palacio de La Moneda, oportunidad donde las autoridades realizaron un balance de los principales logros del servicio.

En la ocasión, donde estuvieron presentes autoridades de Carabineros, y la Directora de la Corporación La Esperanza, Ana Luisa  Jouanne, entre otros asistentes, el ministro Rodrigo Hinzpeter señaló que el trabajo del Senda “busca entregarle a los ciudadanos una segunda oportunidad para que recuperen su dignidad y, francamente, me cuesta imaginar un trabajo más noble y más entusiasmante que conseguir que compatriotas que han tenido un traspié, que han cometido una equivocación, porque no cabe ninguna duda que consumir drogas es una equivocación, sí tengan una segunda oportunidad para poder pararse, salir adelante y comenzar a forjarse su destino, sus sueños, sus anhelos y sus esperanzas, en sus propios pies y con sus propias manos”.

“Y cuando el Estado, el gobierno de Chile y, en este caso, el gobierno del Presidente Piñera pone de lo suyo para que esa recuperación de dignidad se haga, aunque sea mínimamente más fácil, uno también siente legítima satisfacción de estar haciendo un trabajo correcto”, agregó el jefe de gabinete.

En el ámbito de la prevención, destacan los avances alcanzados en la prevención escolar como el lanzamiento del programa “ACTITUD” (Activa para tu Desarrollo) dirigido a 2 millones de alumnos de 1° Básico a 4° Medio, de 7.000 establecimientos municipales y subvencionados del país; además de la implementación del programa de Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos, que ya suma 800 establecimientos certificados a lo largo del país.

Destaca también el programa “Chile Previene en la Escuela,” que busca proteger a los niños y niñas de establecimientos más vulnerables del país, y en el cual participan actualmente 330 establecimientos en las 15 regiones del país.

En cuanto al Plan Calles sin Alcohol, desde marzo a esta fecha, Carabineros ha realizado más de 33 mil controles a conductores, en el marco del programa de “Control Cero Alcohol”. A ello se suma, que más de 1.500 conductores han sido sacados de circulación por manejar bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

Por otra parte, respecto al tratamiento y la rehabilitación del consumo problemático de drogas, se ha consolidado un sistema nacional de tratamiento – que durante 2012 dará una cobertura de 19.000 cupos -, se ha atendido a adolescentes infractores de ley, que en virtud de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescentes reciben tratamiento al consumo de drogas y alcohol como pena accesoria. También, ha comenzado el proceso de apertura de centros especializados en rehabilitación de niños y niñas NO infractores de ley.

En el ámbito de la integración de personas que terminan su proceso terapéutico por consumo problemático de drogas, cabe destacar que este año comenzó la habilitación del programa de Viviendas de Apoyo a la Integración Social, que se inscribe en el objetivo de lograr un sistema integral de recuperación que entregue los apoyos necesarios a las personas en rehabilitación del consumo problemático de alcohol y drogas para facilitar su plena integración social. Las primera casas se abrirán en las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana y Bío Bío.

Además, se han firmado diversos convenios para lograr la inserción laboral, académica y social de personas que han egresado de sus tratamientos y requieren una segunda oportunidad.