Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Gobierno y Fiscalía proponen la creación de “Amerijust”: Centro de coordinación contra la delincuencia organizada transnacional en Las Américas

Gobierno y Fiscalía proponen la creación de “Amerijust”: Centro de coordinación contra la delincuencia organizada transnacional en Las Américas

Secretario de Estado sostuvo que Chile apoya la estrategia, y “quiere contribuir a su desarrollo e implementación, poniendo a disposición de la comunidad regional todas nuestras capacidades institucionales”.

Este jueves, en el marco de la Tercera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública junto con la Fiscalía Nacional, propuso la creación del Centro de Coordinación Hemisférico para la Gestión Operativa de los Organismos encargados de la persecución criminal de la Delincuencia Organizada Transnacional de las Américas (AMERIJUST), anuncio realizado por el Ministro Rodrigo Hinzpeter.

En esta Tercera Consulta, que se lleva a cabo hoy y mañana, el Ministro Hinzpeter recibió a las más de 23 delegaciones internacionales que participan de la cumbre, realizada en el Hotel Noi de Santiago con el objetivo de ejecutar el mandato de los Jefes y Jefas de Estado participantes de la VI Cumbre de Las Américas: desarrollar un esquema hemisférico contra la delincuencia organizada transnacional.

Entre los objetivos de AMERIJUST se encuentra la coordinación de la acción hemisférica de los organismos encargados de persecución criminal de la delincuencia organizada transnacional en las Américas; facilitar las investigaciones contra el crimen organizado, mediante la coordinación de los organismos responsables de la persecución criminal en los países de las Américas; generar un espacio de coordinación de las redes de fiscales especializados en materia de crimen organizado trasnacional; y promover la coordinación policial vinculada a investigaciones contra estructuras delictivas internacionales.

Asimismo, AMERIJUST busca propiciar el intercambio de información  de inteligencia contra la delincuencia organizada transnacional a nivel hemisférico y promover vínculos asociativos con organismos y organizaciones internacionales afines. 

El ministro Hinzpeter sostuvo que “nuestros jefes de Estado desarrollan un esquema hemisférico para la lucha en contra de la delincuencia organizada internacional que sea capaz de armonizar las estrategias de todos los países” en el combate contra la delincuencia.

“A juicio de Gobierno, no hay propósito más noble, más grande e importante que brindarle seguridad y tranquilidad a nuestros pueblos, especialmente, a la gente más humilde de nuestros países. Es por eso que Chile no sólo apoya un Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, sino que también quiere contribuir a su desarrollo e implementación, poniendo a disposición de la comunidad regional todas nuestras capacidades institucionales”, señaló Hinzpeter.

Además de AMERIJUST, se trabaja en la pronta creación de la Comisión Interamericana Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (CIDOT) y un órgano especializado dependiente de la misma, para generar políticas públicas en materia de prevención, atención a víctimas, combate a los distintos delitos y la implementación de programas de rehabilitación.

El propósito de la cita realizada en Santiago, es que “queden trazados los componentes básicos de un esquema hemisférico integral que asegure mejores niveles de respuesta y que coordinen de forma más eficiente tanto el nivel político técnico, como el nivel operativo de las medidas que adopte nuestro continente”, agregó Hinzpeter.

Explicó además que la importancia de la estrategia se enmarca en que el crimen organizado, en especial el narcotráfico, es causa de muchos otros delitos y contribuye a desestabilizar las bases de los Estados y las democracias.

En este sentido, el ministro destacó que “la presencia de las autoridad aquí, da cuenta de cómo nuestro país resolvió algo que es insoslayable. O estamos unidos todos enfrentándolo de una misma manera el delito, entendiendo que somos parte de un mismo sistema, o los países terminan por ser ineficientes en la persecución y en la condena de los delincuentes”.