Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Gobierno y Carabineros culminan implementación del Sistema Táctico de Análisis Delictual en todo Chile

Gobierno y Carabineros culminan implementación del Sistema Táctico de Análisis Delictual en todo Chile

A seis meses desde su implementación, los delitos en el país han experimentado una importante caída. Los delitos violentos disminuyeron un 11% en lo que va corrido del año, respecto de igual período de 2011. Destacan las bajas en el robo con violencia (-12%); robo por sorpresa (-15%); robo con intimidación (-5%); entre otros.

Este miércoles el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, junto al Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, y al General Director de Carabineros, Gustavo González, llegaron hasta la Región del Libertador Bernardo O’ Higgins para dar por finalizada oficialmente la implementación del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), que se basa en el programa de tolerancia cero aplicado en Nueva York.

Tras sólo seis meses de trabajo desde que se lanzara en la Región Metropolitana, el STAD ya está operando formalmente en todo Chile. “El país completo está con STAD funcionando y aquello a lo que nos habíamos comprometido para realizar durante el año 2012, lo hemos hecho además estando recién en junio de 2012”, afirmó el Ministro Rodrigo Hinzpeter.

El jefe de gabinete además destacó la disminución de los delitos en nuestro país, tras seis meses de implementación del STAD. “Le podemos decir con confianza a los chilenos que este fenómeno, el delito, se encuentra bajando. Tenemos una reducción de los delitos de 7% en los primeros seis meses de este año 2012 y ese comportamiento es aún mejor si uno lo mira en los últimos 30 días llegando a un 14% a la baja y es aún mejor si uno lo mira en los últimos siete días llegando a un 17% de reducción”.

El STAD, inaugurado oficialmente en diciembre de 2011 por el ex jefe de la policía de NY, William Bratton, es un modelo que se basa en reuniones de análisis de patrones delictuales con el apoyo de las unidades tácticas y las investigativas. Su metodología se basa en un adecuado análisis de los problemas delictivos y el despliegue de estrategias y tácticas efectivas en los lugares y horas precisas.

Esta nueva e inédita forma de combatir la delincuencia en nuestro país, fue impulsada por el Gobierno, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y Carabineros de Chile, basada en la experiencia que en los años 90 se implementó en Nueva York y que fue conocida como Tolerancia Cero.

El sistema, que en Estados Unidos fue liderado por el alcalde Rudolph Giuliani, permite también compartir buenas prácticas, intercambiando información entre las distintas unidades y niveles de Carabineros para hacer más efectivo su actuar.

En este contexto, el rol de los distintos mandos es esencial, toda vez que se le asignan mayores responsabilidades, más información para que puedan tomar decisiones in situ, a partir de reuniones periódicas donde se revisan estadísticas y se da cuenta del cumplimiento en los compromisos asumidos para el combate de la delincuencia.

De esta forma, los efectivos policiales cuentan con información precisa y oportuna, para que todos sepan qué delitos se producen, dónde, cuándo y quiénes los cometen; facilitando el rápido despliegue de fuerzas policiales de forma concentrada y coordinada, a través de tácticas efectivas que luego permiten su evaluación y seguimiento.

La implementación del STAD implica un cambio en la forma de hacer las cosas, con un foco especial en prevenir los delitos en el lugar y en las horas precisas, reforzando los planes cuadrantes, redestinando los recursos a zonas y horarios de mayor conflicto.

De igual forma esta nueva manera de abordar la delincuencia implica el uso de tecnología, estadísticas y mapas de delitos; compartiendo entre todas las unidades policiales aquellas buenas prácticas que permiten mejores resultados a partir del cruce de información de bandas, sus fotos, lugares dónde viven, cuáles son sus rutinas, modus operandi, entre otros.

Bajo esta modernización, este nuevo sistema apunta a la innovación, donde se busca mejorar las primeras diligencias, maximizar los recursos, aumentar la capacidad de gestión, potenciar la figura del carabinero y el liderazgo a todo nivel en la institución, que sea siempre proactivo y que su lógica esté permanentemente centrada en la detección del delito y cómo neutralizarlo, con un claro sentido de urgencia.

La metodología STAD busca generar liderazgos transversales y roles específicos que van desde el prefecto hasta los carabineros que hacen labor en terreno.