Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Casi 300 calameños participaron en el Seminario de Seguridad Pública, “Valor Agregado para tu Negocio”

Casi 300 calameños participaron en el Seminario de Seguridad Pública, “Valor Agregado para tu Negocio”

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó la integralidad de la estrategia de Gobierno, con sus aristas legislativa, programas específicos y obras de infraestructura.

Alrededor de 300 comerciantes calameños recibieron su certificación tras participar esta mañana en el Seminario de Seguridad Pública “Valor Agregado para Tu Negocio”, organizado por la Gobernación Provincial de El Loa y la División Chuquicamata de Codelco.

En el seminario, en el que participó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; el intendente de Antofagasta, Pablo Toloza y el gobernador de la provincia de El Loa, Luis Garrido, fueron premiados tres propietarios de locales que tuvieron un desempeño “cero faltas” en el marco de las fiscalizaciones desarrolladas por el Programa Barrio Comercial en Paz.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, explicó que la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), ha mostrado en los últimos dos años las cifras más bajas en la región, no obstante, “sabemos que el 34% es un poco superior al promedio nacional y que decir que tres de cada 10 personas son víctimas de la delincuencia es preocupante, como también lo es la alta sensación de temor”.

Rodrigo Ubilla sostuvo que los delitos contra la propiedad son muy superiores a los delitos contra las personas. “El 80% de los delitos no son violentos y ocurren en espacios públicos. Sin embargo, sucede que el impacto de los otros es mayor y por eso se cree que hay más. Eso es lo que se verifica a través de la sensación de temor”.

“Otro punto relevante es que los delitos no ocurren en cualquier parte y de ahí nace un concepto nuevo: el combate de la delincuencia en el barrio. Pasamos de un enfoque que tenía el énfasis en ciudades a uno que tiene el enfoque en el barrio y así comenzamos a concentrar los recursos en programas como Barrio en Paz Comercial y Barrio en Paz Residencial. La idea es recuperar los espacios para incrementarlos niveles de calidad de vida y, junto con ello, levantar proyectos de inversión para mejorar la iluminación e instalar cámaras como las que vamos a inaugurar en un rato más”.

El subsecretario Ubilla recordó que existía una debilidad en el marco jurídico que llevó a que el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, hiciera en 2010 un levantamiento de los proyectos que estaban en el Congreso sobre seguridad ciudadana y priorizara 20 de ellos, varios de los cuales hoy son una realidad como el incremento de las plantas de Carabineros y PDI, el brazalete electrónico, el registro de prófugos, el registro de pedófilos, la Ley de Tolerancia Cero, la Ley de Abigeato, y la modificación a la Ley 18.216 que establece penas sustitutivas a la cárcel como la expulsión de condenados extranjeros, entre otras iniciativas.

“Intervenir un barrio no tiene sentido si junto con ello no se mejora la dimensión jurídica y eso es, precisamente, lo que hemos hecho. Junto con ello, también estamos evaluando los programas existentes porque, de lo contrario, la inversión no tiene sentido”, explicó el subsecretario, quien además destacó “el Plan Frontera Norte, que busca enfrentar el flagelo del narcotráfico en el país”.

En ese sentido, Ubilla destacó la inversión que el Gobierno ha hecho en materia de obras públicas y que entre 2010 y 2011 superó los $167 mil millones en la provincia de El Loa, lo que implica un incremento relevante respecto a años anteriores, cuando la inversión no superaba los $50 mil millones. De este modo, el subsecretario explicó que gracias a dicha inversión, el eje Balmaceda ya está en construcción, al igual que el hospital, lo que permitirá “darle mayor valor a la comuna, ya que la combinación de inversión en seguridad y en obras públicas engrandece los territorios y permite que sus habitantes gocen de una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el gobernador de El Loa, Luis Garrido, recordó que el programa Barrio Comercial en Paz nació en Calama en octubre de 2010, “como un  programa pensado en darle seguridad a las familias que concurrían al sector céntrico y, también, para darle un valor agregado a los negocios ubicados en ese sector”.  Garrido aseguró que “la tarea no ha sido sencilla, pensando en los 700 locales ubicados en ese sector. En un primer momento, la tarea de fiscalización fue poco comprendida, pero hoy es distinto: la unidad es total porque se ha entendido que este programa mejora la calidad de vida de quienes habitan en Calama”.

El Barrio Comercial definido corresponde al centro histórico de la ciudad. Al interior de este macro eje de acción se encuentra el sector de las ferias del centro de la ciudad, ubicados  entre  las  calles Antofagasta y Félix Hoyos y Vivar con calle Latorre.

Los usos y destinos del barrio son principalmente comerciales, donde destaca el fuerte número de locales de expendio de alcohol (104), las actividades relacionadas con el transporte, los servicios financieros y los locales de comercio menor. Se estima un número aproximado de 2.000 locales existentes en el perímetro que conforma el Barrio Comercial en Paz, concentrándose especialmente en la ferias del sector.

Además, en el sector definido existen establecimientos educacionales,  por lo que sus alumnos y apoderados también hacen uso de dichas arterias.

El gobernador Garrido detalló que en 2012 se han desarrollado en el sector del Barrio Comercial 19 fiscalizaciones, 726 controles de identidad y se han fiscalizado 90 vehículos y 91 locales, que dejaron como saldo 52 infracciones que llevaron a la paralización de seis locales y la clausura de dos.

Posteriormente, el subsecretario Ubilla, junto a las autoridades locales, inauguraron 10 nuevas cámaras de televigilancia, cuatro portales con cámaras y supervisaron el avance del mejoramiento de las dependencias de la Central de Comunicaciones de Carabineros, CENCO, y su nueva torre de comunicaciones. Todas estas iniciativas significaron una inversión de $150 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y contribuirán a dar mayor seguridad a los habitantes de la Provincia de El Loa.

Finalmente, y gracias a una inversión de $76 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el subsecretario Ubilla hizo entrega de equipamiento de primer nivel a la Brigada Antinarcóticos de la PDI, en el que destacan 3 cámaras termales: una frontal con un alcance de un kilómetro; una de alto alcance de 11 kilómetros que es comandada a través de un notebook militar y una portátil con un alcance de cuatro kilómetros.