Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministerio del Interior y Seguridad Pública junto a Carabineros lanzan Sistema Táctico de Análisis Delictual en la Quinta Región

Ministerio del Interior y Seguridad Pública junto a Carabineros lanzan Sistema Táctico de Análisis Delictual en la Quinta Región

“Estamos seguros de que es un momento muy importante para Viña del Mar, esta es la primera ciudad regional en que se aplica y por lo tanto también constituye una vocación de privilegio por parte del Gobierno hacia esta hermosa ciudad jardín, esta prefectura de viña del Mar y sus siete comisarías en que estamos empezando a implementar esta instancia que se denomina STAD”, destacó el Ministro Rodrigo Hinzpeter.

En la 1era Comisaría de Viña del Mar, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, el Intendente de Valparaíso Raúl Celis y el Gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga, dieron inicio oficial al Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), que se basa en el programa de tolerancia cero aplicado en Nueva York.

El STAD, inaugurado oficialmente en diciembre de 2011 por el ex jefe de la policía de NY, William Bratton, es un modelo que se basa en reuniones de análisis de patrones delictuales con el apoyo de las unidades tácticas y las investigativas. Su metodología se basa en un adecuado análisis de los problemas delictivos y el despliegue de estrategias y tácticas efectivas en los lugares y horas precisas.

Esta nueva e inédita forma de combatir la delincuencia en el país, ha sido impulsada por el Gobierno, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y Carabineros de Chile, basada en la experiencia que en los años 90 se implementó en Nueva York y que fue conocida como Tolerancia Cero.

Tras encabezar la primera reunión en el marco del STAD con comisarios de distintos cuarteles policiales de Viña del Mar, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, afirmó que “el STAD está inspirado en las políticas públicas que han aplicado los países que han tenido persistentemente grandes e importantes avances en la lucha en contra de la delincuencia”.

En esa misma línea, Hinzpeter explicó que esta instancia “tiene por objeto que los comisarios de las distintas comisarías intercambien, conversen, en una ambiente de seriedad, profesionalismo y cooperación, acerca de cómo es la mejor manera, las mejores prácticas, las mejores políticas para no dar tregua en la lucha en contra de la delincuencia”.

En este contexto, el rol de los distintos mandos es esencial, toda vez que se le asignan mayores responsabilidades, más información para que puedan tomar decisiones in situ, reuniones periódicas donde se revisan estadísticas y se da cuenta del cumplimiento en los compromisos asumidos para el combate de la delincuencia.

De esta forma, los efectivos policiales tendrán información precisa y oportuna, para que todos sepan qué delitos se producen, dónde, cuándo y quiénes los cometen; facilitando el rápido despliegue de fuerzas policiales de forma concentrada y coordinada, a través de tácticas efectivas que luego permiten su evaluación y seguimiento.

El Ministro del Interior y Seguridad Pública destacó el hecho de que además de Santiago, donde el STAD se inauguró el año pasado, la V región cuente con esta importante herramienta para enfrentar la delincuencia.

En ese sentido, Hinzpeter afirmó que “estamos seguros de que es un momento muy importante para Viña del Mar, esta es la primera ciudad regional en que se aplica y por lo tanto también constituye una vocación de privilegio por parte del Gobierno hacia esta hermosa ciudad jardín, esta prefectura de viña del Mar y sus siete comisarías en que estamos empezando a implementar esta instancia que se denomina STAD”.

Asimismo, el Jefe de Gabinete agregó que “aquí lo que estamos instalando es un sistema que permite que todos los comisarios se reúnan periódicamente y que intercambien mejores prácticas, que planteen también desafíos, problemas, situaciones de delincuencia que se está produciendo en sus respectivas zonas jurisdiccionales, y de que entre todos, con la experiencia acumulada entre tantos comisarios se busque la mejor solución”.

La implementación del STAD implica un cambio en la forma de hacer las cosas, con un foco especial en prevenir los delitos en el lugar y en las horas precisas, reforzando los planes cuadrantes, redestinando los recursos a zonas y horarios de mayor conflicto.

De igual forma esta nueva manera de abordar la delincuencia implica el uso de tecnología, estadísticas y mapas de delitos; compartiendo entre todas las unidades policiales aquellas buenas prácticas que permiten mejores resultados a partir del cruce de información de bandas, sus fotos, lugares dónde viven, cuáles son sus rutinas, modus operandi, entre otros. “Va a redundar en una mejor seguridad para la ciudadanía, y si es necesario en algún momento poner a disposición de ellos los resultados naturalmente que lo haremos, pero inicialmente y prioritariamente esta es una instancia que está volcada hacia dentro de la institución de Carabineros para el combate en contra de la delincuencia”, concluyó el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter.