Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Supermercados sellan alianza con el Gobierno para combatir la delincuencia

Supermercados sellan alianza con el Gobierno para combatir la delincuencia

Desde ahora, las bolsas de los supermercados llevarán impreso el número 600 400 01 01 del Fono Denuncia Seguro.

Desde ahora, las bolsas de los supermercados llevarán impreso el número 600 400 01 01 del Fono Denuncia Seguro.Un nuevo aliado en el combate de la delincuencia sumó esta mañana el Gobierno. Se trata de la Asociación de Supermercados de Chile (AsaCh), que agrupa a las principales cadenas del rubro que desde ahora llevarán impreso en las bolsas que son otorgadas al público para el traslado de la mercadería hasta sus hogares, el fono 600 400 01 01, del Programa Denuncia Seguro.La alianza se selló formalmente esta mañana, tras la reunión sostenida en La Moneda por el ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla; el jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Cristóbal Lira; la presidenta de la AsaCh, Susana Carey; el gerente general de Supermercados Chile de Cencosud, Marcos Crimella; Francisco Ortúzar, director de Nuevos negocios de Walmart Chile; y Juan Rendic, director de Unimarc S.A.La alianza se implementará en aproximadamente 800 locales a lo largo de todo Chile, de las cadenas Jumbo y Santa Isabel (Cencosud); Hipermercados Lider, Lider Express, Bodega A Cuenta, Ekono (D&S – Walmart); Unimarc; Tottus (Falabella); y Montserrat.El ministro del Interior (s), Rodrigo Ubilla, destacó la relevancia de que la Asach preste su cooperación al Gobierno para una mayor difusión entre la ciudadanía del programa Denuncia Seguro, y señaló que ello constituye un ejemplo de alianza público-privada. Este es el inicio de un trabajo conjunto con los supermercados de Chile en el sentido de poder colaborar para darle mayor bienestar y seguridad a la población del país. La colaboración de los supermercados en la difusión de este número 600 es fundamental, los supermercados concentran gran parte del contacto con los consumidores a nivel nacional y eso es lo que queremos aprovechar, en el buen sentido, para dar a conocer esta información a los vecinos a lo largo de Chile.La presidenta de la Asach, Susana Carey, valoró la participación de las diferentes cadenas de supermercados que incorporarán el número del Fono Denuncia Seguro, puesto que si como sociedad combatimos la delincuencia de manera conjunta, protegiendo la identidad de quienes aportan datos importantes para frenar el tráfico de drogas, de robos o de hechos violentos que alteran la vida de las personas, crearemos una conciencia ciudadana sólida que beneficiará a la mayoría de los chilenos que queremos vivir tranquilos.PROGRAMA DENUNCIA SEGUROEl programa Denuncia Seguro, tiene como objetivo recibir información relevante de la ciudadanía, con el fin de contribuir a la investigación de hechos delictuales que ocurren en sus comunidades, a través de denuncias anónimas garantizadas. La idea nace de un programa implementado hace 15 años en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, llamado Disque Denuncie, el cual ha sido muy exitoso en cuanto a la disminución de delitos en esta ciudad, logrando mejorar la calidad de vida de una comunidad altamente azotada por la delincuencia.Las denuncias son realizadas a un número único a nivel nacional y el costo para el usuario es el de una llamada local en todo Chile. Las llamadas son absolutamente anónimas, no se exige ningún tipo de información personal y no son registradas ni grabadas