Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro del Interior participó en lanzamiento de campaña nacional contra el femicidio de la PDI

Ministro del Interior participó en lanzamiento de campaña nacional contra el femicidio de la PDI

Es importante que los cobardes femicidas sepan que a partir de esta ley van a poder pasarse hasta 40 años en la cárcel, cuestión que no ocurría hasta el día de hoy, enfatizó esta mañana el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en relación a la ley de Femicidio que se aprobó en el Congreso.

Es importante que los cobardes femicidas sepan que a partir de esta ley van a poder pasarse hasta 40 años en la cárcel, cuestión que no ocurría hasta el día de hoy, enfatizó esta mañana el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en relación a la ley de Femicidio que se aprobó en el Congreso. El Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, participó, junto al Director Nacional de la PDI, Marcos Vásquez y la Subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer, María Paz Lagos, en el lanzamiento de la Campaña Nacional Contra el Femicidio, que busca entregar información a la ciudadanía para evitar la ocurrencia de nuevos femicidios en el país. En la oportunidad, el Ministro del Interior destacó la gravedad del tema. Este es un problema que naturalmente vamos a tener que abordar en los años que vienen y el desafío va a estar planteando y pendiente no sólo para la Policía de Investigaciones, no sólo para el Sernam, sino también para el Parlamento, donde debemos producir una discusión que empiece a abordar desde todas las perspectivas este fenómeno social, afirmó.En este sentido el Jefe de Gabinete expresó sus felicitaciones al Congreso por la aprobación del proyecto de ley que modifica el Código Penal y sanciona el femicidio y destacó el paso que implica. Yo felicito al Congreso Nacional porque en días recientes ha aprobado la ley del Femicidio, creo que con esta ley Chile empieza a resolver y saldar una cuenta pendiente con un delito atroz y que debe ser repudiado con la sanción penal que corresponde. Producto de esta ley vamos a poder meter a la cárcel a quien asesine a una mujer en condiciones de femicidio hasta por 40 años y a mí me parece que, si bien no es la solución, es un avance porque da cuenta de que la sociedad entiende que hay una proporción entre la pena que se le está asignando al delito por la gravedad del mal que comete. Y es por eso que es importante que los cobardes femicidas sepan que a partir de esta ley van a poder pasarse hasta 40 años en la cárcel, cuestión que no ocurría hasta el día de hoy.Rodrigo Hinzpeter además abordó las cifras que hacen explícita la situación. Las estadísticas efectivamente son frías, pero también son elocuentes para demostrar la magnitud del problema. Un 35% de las mujeres sufre violencia intrafamiliar, el 62% de ellas la sufre dentro de su hogar. El hogar es el lugar por definición donde nosotros esperamos encontrar resguardo, recogimiento, cariño y es por ello que se produce ese gran contrasentido que tiene el femicidio en las relaciones de afecto, donde uno pretende encontrar precisamente protección, de pronto, emerge la violencia y el asesinato. Eso es lo que hace el femicidio, un delito tan deleznable y tan repudiable, que es precisamente en ese lugar de encuentro, entre los afectos donde emerge la violencia, donde emerge el desprecio por la vida, explicó. Además Rodrigo Hinzpeter apuntó a la frecuencia con que suceden los femicidios y cómo se ha extendido. El femicidio ha ido avanzando, hoy día tenemos casi uno a la semana, es decir, una mujer a la semana es asesinada por alguien con quien ella tiene o tuvo relaciones de afecto. Y también ha ido avanzando hacia los más jóvenes: el 25% de las mujeres que sufre violencia intrafamiliar tiene menos de 25 años y se ha ido extendiendo en una dimensión distinta, pero preocupante a las relaciones de pololeo. Para terminar la autoridad se refirió a la campaña que se inicia. Yo sinceramente creo que todos debemos seguir trabajando para proteger lo más lindo que tiene nuestro país que son sus mujeres y sinceramente quiero terminar por felicitar a la Policía de Investigaciones por esta ceremonia, desearle mucho éxito en su campaña nacional y que todo juntos, con una sociedad de hermanos, dentro del pueblo de Chile, construyamos una sociedad cada día con menos violencia, con menos delincuencia, señaló.