Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Gobierno recibió preinforme sobre la evaluación del progreso de Chile en la implementación del marco de acción de hyogo

Gobierno recibió preinforme sobre la evaluación del progreso de Chile en la implementación del marco de acción de hyogo

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó la coincidencia en el análisis que muestra el pre informe elaborado por la Misión Interagencial y las propuestas que se recogen en el borrador del proyecto de ley que crea la Nueva Agencia Nacional de Emergencia.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó la coincidencia en el análisis que muestra el pre informe elaborado por la Misión Interagencial y las propuestas que se recogen en el borrador del proyecto de ley que crea la Nueva Agencia Nacional de Emergencia.La coincidencia en los análisis de prioridades y varias de las medidas que se deben implementar, destacó esta mañana el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, luego de recibir junto al director nacional de la Onemi, Vicente Núñez, el pre informe sobre la evaluación del progreso de Chile en la implementación del Marco de Acción de Hyogo, adoptado por los Estados miembros de la ONU, como instrumento para la implementación de la reducción del riesgo de desastres.El jefe de la Misión Interagencial integrada por expertos de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de Naciones Unidas, Ricardo Mena, expuso las principales conclusiones del informe, agrupadas en cinco grandes líneas de prioridades, con sus respectivas recomendaciones, dentro de las cuales destacan, entre varias otras, la necesidad de un nuevo marco legal; el establecimiento de fondos concursables para la reducción de riesgos; y la incorporación de los municipios dentro de la plataforma nacional para enfrentar riesgos y desastres, a través de una modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades.Mena aseveró que una de las grandes debilidades del actual sistema chileno tiene que ver con que la cultura de la seguridad se encuentra fragmentada debido, principalmente, a que ésta no se encuentra dentro del currículum de enseñanza, lo que tiene su origen en que la capacitación de la protección civil en Chile es reactiva a grandes desastres, algo que se refleja además en la estructura de la Onemi.El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, explicó que el pre informe entregado por Naciones Unidas se condice con los lineamientos en los que el Ministerio del Interior ha estado trabajando para reformular la Onemi y que tiene como foco central la prevención y protección civil.El paradigma propuesto por Naciones Unidas es que debemos poner énfasis en la protección civil, en la prevención, en aquellas acciones que un país tiene que implementar en forma coordinada para prevenir a la población frente a situaciones de desastres naturales, aseguró el subsecretario.El próximo 20 de noviembre, la misión Interagencial entregará el borrador del Informe Final sobre la evaluación del progreso de Chile en la implementación del Marco de Acción de Hyogo, que será entregado al ministro del Interior el 16 de diciembre. En ese marco, el subsecretario del Interior solicitó a la comisión que incluya dentro de este informe un análisis comparativo de las recomendaciones del organismo con el borrador del proyecto de ley que crea la Agencia Nacional de Emergencia.En ese sentido, Ubilla explicó el informe final que se le presentará al Presidente de la República, incluirá las principales observaciones hechas por Naciones Unidas tales como el énfasis en la protección civil, la incorporación de los municipios y la necesidad de contar con mapas de riesgos institucionales, que incluyan información de todas las posibles emergencias naturales que pueden afectar al país como maremotos, terremotos, erupción de volcanes, entre otros, además de fortalecer la institucionalidad de la actual Oficina Nacional de Emergencia.El énfasis del Gobierno es proponer al Congreso una legislación que reordene y proponga una nueva institucionalidad para enfrentar las emergencias y la protección civil, puntualizó Ubilla.HYOGOLa Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres se celebró en Kobe, Hyogo (Japón), del 18 al 22 de enero de 2005 y aprobó el Marco de Acción para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres (en adelante el Marco de Acción). La Conferencia constituyó una oportunidad para promover un enfoque estratégico y sistemático de reducción de la vulnerabilidad a las amenazas/peligros y los riesgos que éstos conllevan.