Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro del Interior destacó combate al narcotráfico y estrategias para la prevención y rehabilitación de drogas en seminario de paz ciudadana

Ministro del Interior destacó combate al narcotráfico y estrategias para la prevención y rehabilitación de drogas en seminario de paz ciudadana

Destacando el plan Chile Seguro como la hoja de ruta del Gobierno en materia de seguridad pública, el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, presentó los planes del Gobierno en relación al combate de la droga.

Destacando el plan Chile Seguro como la hoja de ruta del Gobierno en materia de seguridad pública, el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, presentó los planes del Gobierno en relación al combate de la droga.No me asiste ningún asomo de complejo al señalar que nuestro Gobierno le ha declarado la guerra a los narcotraficantes y la droga. No siento ningún temor en expresar que a los narcotraficantes los perseguiremos en cualquier lugar que se encuentren, señaló hoy el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, durante su exposición en el Consejo Consultivo de Fundación Paz Ciudadana.En la ocasión, donde el tema central fue el rol del consumo de drogas en la comisión de delitos y la importancia de la rehabilitación, Rodrigo Hinzpeter destacó que las drogas presentan una estrecha vinculación con la delincuencia y esta vinculación ha aumentado. Pienso que en algún momento nuestro país perdió el sentido de urgencia en la lucha contra el narcotráfico. La autoridad explicó que analizando en mayor detalle la causalidad entre las drogas y el delito, gracias a estudios como el lanzado esta mañana por Fundación Paz Ciudadana, hoy sabemos que la proporción de delitos que podemos atribuirle al consumo de drogas ilícitas – ya sea porque se encontraban bajo la influencia de éstas o porque se comete el delito con el objeto de financiar su consumo- es de más de un quinto (21%) en el caso de adolescentes y más de un tercio (36%) en el caso de adultos. Si le sumamos el consumo de alcohol, estas cifras aumentan a más 32% y a un 57%, respectivamente.Por estos motivos Rodrigo Hinzpeter fue enfático en destacar la preocupación del Gobierno y las acciones al respecto. La magnitud de este problema lejos de paralizarnos, nos alienta para trabajar sin reposo, teniendo siempre en vista que combatir el narcotráfico es un deber de Estado y ayudar al consumidor de drogas es un deber moral. El Plan Chile Seguro 2010-2014, la hoja de ruta para este gobierno en materia de seguridad pública, contempla una serie de acciones que pretenden reducir este problema.Así es como explicó que en diciembre de este año el CONACE, pronto a convertirse en el Servicio Nacional de Alcohol y Drogas, dará a conocer la nueva Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2010-2018. Por primera vez habrá acciones dirigidas a ambos tipos de sustancias, reconociendo el estrecho vínculo que existe entre ellas desde el punto de vista de la prevención. Combatiremos la oferta de drogas con una persecución policial implacable. Pero como es lógico, también trabajaremos sobre la demanda. El componente más importante de cualquier estrategia antidrogas es la prevención y también el tratamiento, aseguró el Jefe de Gabinete. Explicó que será parte de esta Estrategia el sistema integral de prevención Vida Sana creado durante este año, cuyo fin es prevenir factores de riesgo asociados al delito en la población escolar más vulnerable, entre ellos el consumo de drogas.En este sentido Rodrigo Hinzpeter detalló que durante este año se ha instalado un piloto del programa en 8 regiones, 18 comunas y 36 establecimientos, abarcando a un total 12.600 alumnos. Además se proyecta una continuidad para el año 2011 con su expansión a 15 regiones, 150 establecimientos, y 52.500 alumnos. La estrategia considerará, también, la expansión de cupos de tratamiento para la rehabilitación de adicciones. Durante 2011 dichos cupos aumentarán 36%, focalizándose prioritariamente en mujeres, ya que históricamente el tratamiento para este segmento ha presentado un mayor déficit de cobertura. Se focalizará, también, en aumentar los cupos en horario vespertino de planes ambulatorios básicos. La ampliación de las coberturas de los planes ambulatorio intensivos y residenciales, por su parte, se focalizarán en el consumo problemático de pasta base y cocaína, explicó el Ministro del Interior.En este contexto, Rodrigo Hinzpeter, enfatizó en el combate a los narcotraficantes y el apoyo a los consumidores en la rehabilitación. Es evidente que cuando hablamos de la droga hablamos de dos cosas distintas: una persecución implacable a quienes profitan y hacen un negocio ilícito y se aprovechan de la débil condición de un consumidor de drogas, que son los narcotraficantes, a quienes hoy queremos no sólo llevarlos a la bancarrota, quitándoles la droga de sus manos, sino también llevándolos a las cárceles; y por otra mano, por otro lado, los consumidores. A los consumidores hay que entenderlos, hay que apoyarlos, tal como yo he planteado, consumir droga no es una vergüenza, es un problema sí, sin duda que es un problema, es un problema serio, pero tiene solución y este Gobierno no los va a dejar solos, explicó.La autoridad agregó que en consecuencia hay dos perspectivas: mucha dureza, mucha mano dura en contra del narcotráfico y una mano que sea capaz de ayudar a las familias y a los consumidores con cariño, como si fueran nuestros seres más queridos. Así entendemos nosotros el combate a la droga y al narcotráfico.El Ministro del Interior, también apuntó en su discurso a la importancia de los Tribunales de Tratamiento de Drogas. Explicó que según la evidencia casi el 80% de los Tribunales de Tratamiento de Drogas reducen la delincuencia en 14 puntos porcentuales en promedio y, en los casos más exitosos, en 35 puntos porcentuales. Agregó que dentro del sistema de justicia tradicional Chile cuenta con 18 iniciativas piloto de este modelo. Durante el 2011, trabajaremos para su instalación en nueve regiones y aumentaremos en alrededor de 40% la cobertura que ofrecen los centros de tratamiento, considerando tanto los planes ambulatorios intensivos como los planes residenciales, aseguró.En este mismo escenario, el Ministro del Interior fue consultado respecto a la meta asignada ayer a las Policías. Combatir el narcotráfico supone en primer lugar quitarles la droga a los narcotraficantes. No podemos pretender bajar la demanda de droga si no bajamos la oferta de droga y combatir a los narcotraficantes con mano muy dura y eso por eso que le he pedido a las Policías que este año sea un año histórico, que no dejemos ningún día de pensar y trabajar en cómo le quitamos más droga a los narcotraficantes. ¿Saben por qué?, porque cuando le quitamos la droga a ellos no sólo les arruinamos su negocio, sino que lo más importante evitamos que esa misma droga llegue a mano de nuestros jóvenes, a mano de nuestros niños y eso es lo más motivante que puede haber para un Ministro del Interior.