Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretario del Interior evaluó positivamente el ejercicio de simulacro en Arica

Subsecretario del Interior evaluó positivamente el ejercicio de simulacro en Arica

En el ejercicio, enmarcado dentro del Programa de Simulacros Atento Norte, 50 mil personas evacuaron ordenadamente hacia las zonas de seguridad previamente establecidas.

En el ejercicio, enmarcado dentro del Programa de Simulacros Atento Norte, 50 mil personas evacuaron ordenadamente hacia las zonas de seguridad previamente establecidas.A las 11:40 horas un terremoto de magnitud 8.2 sacudió a la Región de Arica y Parinacota y un tsunami con olas de hasta doce metros devastó el borde costero. El mega simulacro de terremoto y tsunami movilizó a 55 mil personas en un tiempo estimado de 20 minutos.El paso de los aviones de la Fach indicó que el sismo había ocurrido y que en pocos minutos el borde costero estaría bajo el agua. En ese momento, las personas dejaron sus actividades cotidianas y se sumaron a participar del masivo ejercicio. Rápidamente comenzó la evacuación en jardines infantiles, colegios, universidades, oficinas, casas particulares, centros comerciales, supermercados, bancos, entre otros. Carabineros y Bomberos dirigían a la comunidad por las vías de evacuación.El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla y el director nacional de ONEMI, Vicente Núñez supervisaron la actividad con un sobrevuelo en helicóptero, divisando desde la altura la alta participación ciudadana. Posteriormente integraron el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) presidido por el Intendente, Rodolfo Barbosa, y evaluaron positivamente la actividad destacando el compromiso demostrado por la comunidad.Tras la reunión del COE, Ubilla evaluó positivamente el ejercicio y aseguró que la ciudad está muy bien preparada para enfrentar episodios reales de esta naturaleza. El simulacro, en el que participaron cerca de 50 mil personas, fue un éxito. Quiero destacar el comportamiento de los establecimientos educacionales, aquí el mérito, como siempre, es de los profesores que han hecho un trabajo muy estrecho con los niños y jóvenes. Todos los colegios de la zona de inundación fueron evacuados y se vio desde el aire la forma ordenada en la que hicieron el procedimiento.El director nacional de ONEMI, Vicente Núñez, destacó a su vez la importancia de este tipo de actividades ya que contribuyen a la creación de la cultura de la prevención. La evaluación del ejercicio respecto de la participación de la población es positiva, logramos que 50.000 personas evacuaran en menos de 20 minutos.Uno de los objetivos de los ejercicios de estas características es poner a prueba la respuesta de las instituciones a la hora de enfrentar una emergencia. Y así poder trabajar sobre las acciones correctivas. En ese sentido, el subsecretario Ubilla aseguró que uno de los puntos a mejorar es el de la reacción de los automovilistas, puesto que hubo muchos conductores que siguieron en sus vehículos mientras la gente evacuaba. Creo que es una debilidad que tenemos que mejorar. No corresponde que haya vehículos circulando en estas situaciones porque se pone en riesgo a la población que está evacuado, aseguró el personero. Al mismo tiempo agregó que estas actividades son un proceso de aprendizaje. La gente tiene que entender que la forma más segura de salvar vidas es dejando los vehículos a un lado y evacuar caminando. De esta forma se protege la vida de las personas que van saliendo de las zonas de peligro.El subsecretario del Interior destacó la participación ciudadana y la señalética utilizada para marcar el camino hacia las zonas seguras.Ubilla explicó que en situaciones de emergencia es necesario tener muy bien indicado el camino hacia las zonas de seguridad, porque eso ayuda a que la gente pueda evacuar con tranquilidad. Sabemos que un simulacro no es una situación real, en las situaciones reales se produce nerviosismo y confusión y este tipo de señalética ayuda a disminuir esas sensaciones aseveró.Finalmente, el subsecretario Ubilla aseguró que en las próximas semanas tendrá el informe final con los resultados de este ejercicio de simulacro que contiene la evaluación regional hecha por Onemi Regional y la Intendencia y luego una a nivel nacional que incluye variables como los niveles de comunicación logrados entre la oficina de emergencias, autoridades y las Fuerzas Armadas.