Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Chile tiene como tarea pendiente el aprobar una ley que sancione los delitos de tráfico de migrantes y trata de personas

Chile tiene como tarea pendiente el aprobar una ley que sancione los delitos de tráfico de migrantes y trata de personas

Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, participó esta mañana en la inauguración del Encuentro Binacional Chile-Colombia para abordar temas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, participó esta mañana en la inauguración del Encuentro Binacional Chile-Colombia para abordar temas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.En el marco del encuentro binacional entre Chile y Colombia sobre Trata de Personas: Respuestas coordinadas desde el Estado la Sociedad Civil y la Comunidad Internacional, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, destacó los esfuerzos realizados por ambos países en materias de prevención para combatir el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. En este contexto, Ubilla alabó la experiencia de Colombia en esta materia, principalmente en el área legislativa, en el desarrollo de planes de acción y políticas públicas para la prevención, sanción y erradicación de la trata de personas; y la protección de víctimas.Al mismo tiempo, el personero recordó el programa de Gobierno del Presidente Piñera que establece como compromiso el establecimiento de una sociedad de oportunidades para derrotar la pobreza, la delincuencia y también para que a través del mejoramiento de la institucionalidad pública, las personas tengan una mejor calidad de vida. Dentro de este compromiso se incluye no sólo a los ciudadanos chilenos, sino a todos quienes han elegido a este país como su hogar. Ubilla aseguró que los esfuerzos nacionales en materia de prevención se han complementado con iniciativas de coordinación entre Estados en el marco de procesos de integración regional, las que incluyen el desarrollo de planes de acción para la lucha contra la trata de personas y la realización de Congresos y Seminarios sobre la materia.De este modo, en materia de prevención se han establecido coordinaciones entre agencias públicas para la difusión, sensibilización y reflexión sobre la trata de personas y sobre la relación entre este delito y otras actividades ilícitas como la explotación sexual comercial infantil, detalló el subsecretario.Rodrigo Ubilla señaló que los desafíos pendientes están en el fortalecimiento de la legislación y la consiguiente tipificación y penalización del delito de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, porque la posibilidad de sancionar este delito en Chile está sujeta a la verificación de tipos penales, tales como la trata internacional con fines de explotación sexual, el secuestro, la sustracción de menores, las lesiones, la trata de menores con fines de explotación sexual o la elaboración de material pornográfico. El subsecretario del Interior indicó que de conformidad con los compromisos asumidos por Chile al ratificar los protocolos internacionales tendientes a reprimir y sancionar la trata de personas, el Gobierno tiene como tarea pendiente el aprobar una ley que tipifique los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, e intensificar la coordinación entre agencias públicas nacionales e internacionales para la prevención y la asistencia a las víctimas.Actualmente, se encuentra en segundo trámite legislativo un proyecto de ley sobre la materia, que tiene su origen en una moción presentada en 2005 por los diputados María Antonieta Saa, Jorge Burgos, Juan Bustos, Guillermo Ceroni, José Antonio Galilea, María Eugenia Mella, Adriana Muñoz, Alejandro Navarro, Osvaldo Palma y Jaime Quintana.