Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretario del Interior calificó a la piratería como una industria que hay que erradicar

Subsecretario del Interior calificó a la piratería como una industria que hay que erradicar

Rodrigo Ubilla verificó en terreno la incautación de videojuegos piratas, consolas y otros elementos electrónicos que permitían las falsificaciones e hizo un llamado a la población a no adquirir este tipo de productos, porque podrían verse involucrados en un delito.

Rodrigo Ubilla verificó en terreno la incautación de videojuegos piratas, consolas y otros elementos electrónicos que permitían las falsificaciones e hizo un llamado a la población a no adquirir este tipo de productos, porque podrían verse involucrados en un delito. El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, junto al jefe de la división Seguridad Pública del ministerio del Interior, Jorge Nazer y al jefe de la Brigada de Investigaciones Contra Delitos de Propiedad Intelectual (BRIDEPI), Patricio Bascuñán, verificó en terreno la incautación de $190 millones en videojuegos falsificados y productos que posibilitan hacer dicha falsificación.El operativo de la PDI arrojó tres detenidos que serán formalizados por infracción a la ley de Propiedad Intelectual y por infringir el Código Tributario. La incautación contempló siete consolas Nintendo WII, 20 CD’s con juegos falsificados para dicha consola, 12 tarjetas para desbloquear consolas, 52 discos duros externos que contenían entre 90 y 60 juegos falsificados cada uno y 9 notebooks con programas que permitían la instalación de juegos de Nintendo WII piratas.El subsecretario del Interior expresó la satisfacción del Gobierno ante los resultados obtenidos por la PDI, puesto que hoy existe una verdadera industria de la piratería que hay que erradicar. Por eso es importante que la Policía de Investigaciones haya desbaratado esta banda y, al mismo tiempo, haya logrado acceder a su información computacional, ya que existen los registros de muchas transacciones que se hicieron a través de Internet, lo que permitirá dar también con los compradores de estos productos falsificados. Estamos seguros de que prontamente tendremos más novedades en esta materia. Ubilla explicó que en este tipo de delito las cifras son contundentes. Las pérdidas por piratería de software superan los US$160 millones, por concepto de música y libros falsificados las pérdidas ascienden a los US$25 millones en cada categoría y en películas alcanzan los US$12 millones y agregó que la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo A. G. cuantificó hace ya un tiempo que el Estado de Chile pierde nada menos que US$150 millones por evasión tributaria, lo que nos permitiría financiar varios programas de salud y educación. En la oportunidad, el subsecretario del Interior hizo un llamado a todos quienes privilegian productos falsificados por sobre los originales, porque corren un alto riesgo. Los compradores de productos piratas pueden verse involucrados porque cuando esta y otras investigaciones finalicen podrían ser llamados a declarar. Comprar productos piratas es un delito y por lo tanto, compradores y vendedores son responsables de ese hecho.