Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro del Interior recorre favelas de Río de Janeiro

Ministro del Interior recorre favelas de Río de Janeiro

El Jefe de Gabinete conoció en compañía de las policías de Brasil las comunidades de Santa Marta y Ciudad de Dios.

El Jefe de Gabinete conoció en compañía de las policías de Brasil las comunidades de Santa Marta y Ciudad de Dios.El Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, continuó su intensa agenda de actividades en Río de Janeiro con un sobrevuelo y posterior visita a las Comunidades de Santa Marta y Ciudad de Dios, junto al Comandante de las Unidades de Policía Pacificadoras (UPP), Capitán de la de la PMRJ, Priscila de Oliveira Azeveda y al Coordinador General de las UPP, Coronel de la Policía Militar de Río de Janeiro (PMRJ), Robson Rodrigues da Silva. En dichas localidades el Jefe de Gabinete tuvo la oportunidad de conocer cómo funcionan las UPP – unidades de Policía instaladas en distintas comunidades de Río de Janeiro – que buscan erradicar el tráfico de drogas y reducir la delincuencia.El Jefe de Gabinete destacó la acción de dichas unidades policiales y su experiencia tras recorrer dichas localidades. La verdad es que estamos muy contentos con este viaje que hemos hecho porque Río de Janeiro era una ciudad que hace pocos años se encontraba de rodillas frente a la delincuencia y dijo en algún momento basta, vamos a empezar a ganar esta batalla y se unió la Policía, se unió el Gobierno, las asociaciones gremiales y, especialmente, la comunidad, las personas de las favelas que estaban presas de la delincuencia. Y todos juntos, en una alianza estratégica, realmente maravillosa han logrado empezar a derrotar la delincuencia, señaló.Además apuntó al contexto de inseguridad que se vivía en Río de Janeiro. En esta ciudad, es increíble, se llegaron a cometer 50 mil asesinatos en un año y de esa perspectiva no tenían ninguna posibilidad de avanzar los niños, perdían su futuro, no había educación, no había desarrollo, no había trabajo, las madres estaban desesperadas. Y por lo tanto hemos querido – tal como nos comprometimos al asumir el Gobierno – buscar y mirar en todo el mundo las mejores prácticas para que podamos implementarlas, con su adecuación porque no todo se puede aplicar igual, a nuestro país. Porque en nuestro país tenemos una delincuencia, afortunadamente no tan grave como la que existe o existió en Río de Janeiro, pero igualmente agobiante para miles de chilenas y chilenos y a ellos les vamos a dar una mano solidaria, los vamos a ayudar mirando cómo en el mundo se ha logrado vencer la delincuencia y llevando esas mejores experiencias a nuestro país, afirmó el Ministro del Interior. Durante la mañana, la autoridad tuvo una apretada agenda. A primera hora se reunió con el Subsecretario Estadual de Asistencia Social, Jailson de Souza e Silva, luego sostuvo un encuentro con el coordinador de Disque Denuncia, Zeca Borges, quien explicó al ministro cómo se utiliza este efectivo sistema de denuncia telefónica, implementado como una medida para combatir la delincuencia y el narcotráfico.Ante este mecanismo anónimo de denuncia, Rodrigo Hinzpeter destacó que ha sido un instrumento enormemente útil porque permite que los ciudadanos den a conocer sin temor la información que tienen y permitan y faciliten la persecución de los delitos. Es una experiencia que nosotros revisamos atentamente para ver si es posible replicarla en Chile.Otra de las reuniones del Jefe de Gabinete fue la realizada con el Primer Vicepresidente de la Federación de las Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN), Carlos Mariani, en la sede de este lugar.De esta manera, el Ministro del Interior culminó su gira de dos días a Brasil, en el marco del interés del Gobierno por conocer experiencias exitosas en materias de seguridad pública que puedan implementarse en Chile y que se suma a la realizada en junio, cuando Hinzpeter viajó a Estados Unidos para sostener reuniones con variados expertos en la materia, entre ellos, el ex alcalde de la ciudad de Nueva York Rudolph Giuliani.