Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro del Interior verificó en terreno incautación de 130 kilos de pasta base de cocaína

Ministro del Interior verificó en terreno incautación de 130 kilos de pasta base de cocaína

Los narcotraficantes y los microtraficantes no merecen ninguna contemplación en nuestro Gobierno, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Los narcotraficantes y los microtraficantes no merecen ninguna contemplación en nuestro Gobierno, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.Lo que queremos hacer de una vez por todas, es decirle a los chilenos: la vida va a cambiar, no tenemos que acostumbrarnos a que nuestro país esté lleno de drogas. Los narcotraficantes y los microtraficantes no merecen ninguna contemplación en nuestro Gobierno, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, durante la verificación en terreno de una incautación de aproximadamente 130 kilos de pasta base de cocaína.En la ocasión – donde la autoridad fue acompañada por el Director Nacional de Policía de Investigaciones, Marcos Vásquez – se informó que la droga incautada equivale a casi dos millones de dosis y 2 mil millones de pesos. Además hubo 12 detenidos y se incautaron tres vehículos. Estamos muy contentos porque efectivamente yo creo que los narcotraficantes se dieron cuenta que les cambió la mano y vemos que además el narcotráfico no deja de inventar fórmulas para seguir trayendo a nuestro país droga. Aquí la traen en camionetas disfrazadas de camionetas mineras, incluso pudimos advertir que hay billetes de dólares falsificados, siempre intentando buscar la forma de llegar a nuestro país, señaló Rodrigo Hinzpeter.Agregó que, pese a los intentos de los traficantes traer droga a Chile, nuestras policías y el Gobierno siempre atentos para evitar, en este caso, que miles y millones de dosis lleguen a nuestros jóvenes. Estamos hablando de cerca de dos mil millones de pesos que fueron incautados en droga, que hubieran llegado directo a nuestros jóvenes.Además subrayó el trabajo que se realiza actualmente para combatir la delincuencia y la drogadicción. Yo realmente estoy muy contento, creo que hemos dado pasos sustantivos y creo que esto es una gran inversión que el país está haciendo en sus jóvenes, porque jóvenes alejados de la droga son jóvenes mucho mejores, mucho más necesarios, mucho más útiles para nuestra sociedad, porque las sociedades que pierden a sus jóvenes pierden el futuro. Nosotros no podemos permitirnos eso.Consultado respecto al reforzamiento de los pasos fronterizos, el Jefe fe Gabinete dijo que nosotros tenemos que trabajar dentro de nuestro país fortaleciendo los pasos habilitados, resguardando también los pasos no habilitados y generando también, dentro del país, un trabajo muy coordinado muy efectivo con Policía de Investigaciones, con Carabineros de Chile y el Gobierno, tal como lo hemos hecho en estos poco más de 100 días que llevamos gobernando Chile para seguir avanzando, destacó.Respecto al informe de la ONU, según el cual los estudiantes chilenos presentan los más altos consumos de cocaína y marihuana a nivel sudamericano, el Ministro del Interior recalcó la inquietud del Gobierno. A nosotros como Gobierno nos preocupa enormemente la información de que en nuestros colegios se está consumiendo droga, porque eso no sólo está destruyendo a las madres y a los padres de los niños, sino que está poniéndole una barrera muy grande para que esos niños se desarrollen y se desarrollen bien, se desarrollen como Chile los necesita. En este sentido destacó la importancia de un trabajo mancomunado entre los actores involucrados. Trabajemos con los directores de colegios y también con los apoderados. Sólo trabajando en conjunto con todos ellos vamos a lograr hacer de nuestras escuelas espacios libres de la droga, porque obviamente que un país que tiene drogas en sus colegios es un país que está comprometiendo su desarrollo futuro.