Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro del Interior se reunió con ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani

Ministro del Interior se reunió con ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani

A los delincuentes los vamos a combatir recurriendo a todas las prácticas que dentro de la ley se puedan recurrir, pero no les vamos a seguir dejando espacio para que abusen, generen temor, causen daño, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter desde Nueva York.

A los delincuentes los vamos a combatir recurriendo a todas las prácticas que dentro de la ley se puedan recurrir, pero no les vamos a seguir dejando espacio para que abusen, generen temor, causen daño, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter desde Nueva York. En su segunda jornada de actividades en Nueva York, Estados Unidos, el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter se reunió con el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, con quien sostuvo una audiencia de más de una hora, en el que abordaron temas de seguridad ciudadana. El actual experto internacional en materias de seguridad y gestor de la política Tolerancia Cero compartió con el ministro su experiencia respecto al combate efectivo contra la delincuencia. Estamos muy contentos con la reunión que hemos sostenido con el ex alcalde Giuliani. El es un hombre de gran experiencia en materia de delincuencia, tuvo la valentía y el coraje para enfrentarse a ella y devolver a esta ciudad, Nueva York, a la gente que la quiere disfrutar en paz, y nosotros estamos buscando en todo el mundo las mejores experiencias, las mejores prácticas, porque el compromiso del Presidente Piñera es cambiar la mano en materia de delincuencia y yo siento que los delincuentes ya están de algún modo dándose cuenta de que la mano cambio, y va a cambiar para que las cosas se pongan en su justo orden, que el temor lo sientan los delincuentes y no la gente honesta, las familias, los padres y madres que quieren pasear por nuestras calles con sus hijos, sostuvo Rodrigo Hinzpeter.El Ministro del Interior reiteró el compromiso del Gobierno por combatir la delincuencia, agregando que a los delincuentes los vamos a combatir recurriendo a todas las prácticas que dentro de la ley se puedan recurrir, pero no les vamos a seguir dejando espacio para que abusen, generen temor, causen daño. Nosotros queremos que el pueblo chileno viva tranquilo, viva en paz, sea feliz, disfrute las calles, como se hizo aquí en Nueva York, que era una ciudad literalmente tomada por los delincuentes, y un alcalde con decisión, con energía cambió las cosas. Nosotros vamos a cambiar las cosas en Chile también.Más tarde, el ministro Hinzpeter asistió a la Apertura de la Sesión Especial de Alto nivel sobre Crimen Transnacional Organizado, para luego hacer entrega del instrumento de ratificación del Protocolo III de la Convención de Palermo. La autoridad destacó que mediante la ratificación Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, realizada por nuestro país el pasado 8 de junio, Chile completa la totalidad de los instrumentos de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.Este hecho fue calificado por el Ministro del Interior como un gran paso para Chile. Agregó que en los últimos siete años la delincuencia se ha convertido, en la principal preocupación para los chilenos. Nuestro país sufre altas tasas de delitos contra la propiedad, y las armas de fuego, especialmente las armas pequeñas, son usadas por criminales para herir a nuestra población y alterar nuestra forma de vida. Por eso la firma de este protocolo es tan significativa para nosotros: cuando son fabricadas y traficadas en forma ilegal, las armas de fuego –que deben ser un instrumento para mantener el orden, la seguridad y la paz– se convierten en una herramienta para imponer miedo y violencia.El Jefe de Gabinete enfatizó que el crimen transnacional, por sus devastadoras consecuencias, es una amenaza que debe ser abordada con fuerza y convicción. Ello porque se trata de un enemigo que no respeta ningún límite en la búsqueda de sus objetivos egoístas y afecta a todos sin distinción de países ricos o pobres, creencias religiosas y orígenes étnicos. Por eso tenemos que seguir trabajando juntos, cooperando en contra del crimen transnacional, dejando nuestras legítimas diferencias de lado. Debemos continuar nuestro esfuerzo común de llevar paz y seguridad a nuestras familias, nuestros barrios y nuestros países. Porque la paz y la seguridad son los dos pilares fundamentales sobres los que construiremos nuestro sueño compartido: esparcir la libertad, la democracia y la prosperidad a los pueblos en cada rincón de nuestro planeta, sostuvo. En su gira de dos días a la ciudad de Nueva York, Rodrigo Hinzpeter cumplió una apretada agenda que incluyó reuniones con expertos en temas de seguridad, delincuencia y narcotráfico.El miércoles el jefe de gabinete se reunió con la Secretaria Adjunta para Asuntos Legales de Naciones Unidas, Patricia O’brien; con el embajador ante la Organización de Naciones Unidas, Octavio Errázuriz, representantes y funcionarios de la Misión Permanente de Chile en Nueva York y con el Comisionado de la Policía de Nueva York, Raymond Kelly, con quien compartió experiencias y procedimientos que la Policía de Nueva York emplea en relación con el control del crimen en la ciudad.