Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Subsecretario del Interior entregó pensiones de gracia a pirquineros de Illapel y Petorca

Subsecretario del Interior entregó pensiones de gracia a pirquineros de Illapel y Petorca

Rodrigo Ubilla entregó el beneficio a 167 trabajadores de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

Rodrigo Ubilla entregó el beneficio a 167 trabajadores de las regiones de Coquimbo y Valparaíso. El ministro del Interior (S), Rodrigo Ubilla, entregó un total de 167 pensiones de gracia a pirquineros de las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Se trata de 131 pirquineros de la IV Región y 36 de la V Región que recibirán de por vida, una pensión mensual de $106.435, después de haber contribuido al desarrollo económico del país, a través de la extracción de metales preciosos y piedras semipreciosas como oro, plata turquesa y lapislázuli.La pensión de gracia es un beneficio en dinero que se entrega a personas que han prestado servicios distinguidos o realizado actos especiales en beneficio del país; a personas afectadas por un accidente o catástrofe; a personas que se encuentran incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para trabajar o a solicitud especial del Presidente de la República, para lo cual una comisión asesora debe evaluar caso a caso. La ceremonia de entrega de estas pensiones, que beneficiará de por vida a un grupo de pirquineros que debido al trabajo informal que han realizado durante su vida están fuera del sistema de protección social y del sistema de pensiones, estuvo presidida por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, el intendente de Valparaíso, Raúl Celis, y los gobernadores de Illapel, Iván Cisternas, y de Petorca, Gonzalo Míquel, además de la coordinadora del Área Social del ministerio del Interior, Cecila Power.En la oportunidad, el personero de Gobierno explicó que hace 10 años se comenzaron a entregar pensiones de gracia a los pirquineros que, dadas las condiciones informales de su trabajo, han hipotecado su salud contrayendo diversas enfermedades relacionadas a esta tarea como la silicosis, el mal de chaga, sordera bilateral e incluso han sufrido la amputación de sus extremidades. Hoy estamos contribuyendo a compensar una vida de esfuerzo y ayudando a mejorar su calidad de vida. En la última década se ha entregado este beneficio a cerca de 2.500 pirquineros desde las regiones de Antofagasta hasta Biobío y en la actualidad se continúa con este proceso de ayuda a personas que han contribuido al desarrollo del país y que han trabajado sin condiciones ni sistemas determinados. Hoy, el Estado de Chile repara, de alguna manera, la forma en que ustedes, los pirquineros, han tenido que trabajar durante su vida, afirmó Ubilla.