Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Ministro del Interior firmó convenio con grupo cge para electrificar 16 mil viviendas de emergencia

Ministro del Interior firmó convenio con grupo cge para electrificar 16 mil viviendas de emergencia

Yo sinceramente estoy muy tranquilo y muy contento con lo que hemos firmado el día de hoy. Estoy seguro que muchas chilenas y muchos chilenos nos van a agradecer que les estemos brindando en momentos difíciles una nueva esperanza, un nuevo apoyo, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

Yo sinceramente estoy muy tranquilo y muy contento con lo que hemos firmado el día de hoy. Estoy seguro que muchas chilenas y muchos chilenos nos van a agradecer que les estemos brindando en momentos difíciles una nueva esperanza, un nuevo apoyo, afirmó el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.El Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, firmó un convenio con el grupo CGE, Compañía General de Electricidad, para dotar de conexiones e instalaciones eléctricas a 16 mil viviendas de emergencia en las seis regiones afectadas por la catástrofe.Le dijimos a los chilenos que no los íbamos a dejar solos y no los hemos dejado solos. Le dijimos a los chilenos que no los íbamos a dejar a oscuras y este es un ejemplo práctico, evidente, de que no los vamos a dejar a oscuras, porque la luz es un elemento fundamental para que ellos puedan desarrollar sus vidas, las madres acompañar a los hijos a hacer sus tareas, conversar cuando se acaba la luz del sol y eso forma parte de la vida cotidiana, señaló el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.El Jefe de Gabinete enfatizó la preocupación del Gobierno por entregar normalidad a las familias afectadas por el terremoto. La energía eléctrica y la luz son bienes imprescindibles para tener normalidad y nosotros lo que hemos querido, desde el 27 de febrero, es con modestia, con humildad y dentro de las limitantes de nuestros recursos entregarle la mayor normalidad posible a las familias chilenas, afirmó.La autoridad destacó que el convenio firmado esta mañana es un ejemplo de cómo quisimos enfrentar esta catástrofe. Dijimos desde el comienzo que era un problema demasiado grande para que el Gobierno lo pudiera enfrentar solo. Y que la alternativa era que el mundo civil, el mundo público y el mundo privado se tomaran las manos y enfrentaran este problema con energía, con creatividad y con novedad.Rodrigo Hinzpeter explicó que el convenio supone una inversión de cerca de 3500 millones de pesos que permite que, en conjunto con el Gobierno, le entreguemos una solución de energía eléctrica y luz a 16 mil familias, 6 mil de ellas que viven en las aldeas. Destacó que las Aldeas han sido un proyecto de este Gobierno porque una solución era simplemente instalar casas de emergencia y otra era pensar que las personas iban a tener que vivir ahí entre 12 y 14 meses y que, por lo tanto, necesitaban condiciones de habitabilidad que les dieran cierta dignidad.Este Gobierno dijo no nos vamos a conformar con instalar las viviendas de emergencia, vamos a crear aldeas de convivencia, donde ripiemos los caminos, pongamos baños y generemos lo que estamos viendo hoy día que es instalación eléctrica, subrayó.Por su parte, el Gerente General del Grupo CGE, Pablo Guarda Barros, señaló que con este aporte voluntario, nuestro Grupo reafirma su apoyo solidario con las familias que se vieron afectadas por el terremoto y da un nuevo paso en su política de responsabilidad social con sus clientes y con el país en general. Asimismo, esta acción refuerza nuestra participación y compromiso con el desarrollo de las regiones y comunidades donde estamos presentes.Vamos a seguir trabajando todo cuanto sea necesario hasta que las personas que vivan en casas de emergencia estén en sus casas definitivas. Ése es el compromiso de nuestro Gobierno, concluyó el Ministro del Interior. DETALLES DEL CONVENIOEl Gobierno y el grupo CGE correrán con los costos de instalación, que se estiman en aproximadamente 300 mil pesos por vivienda. Las familias sólo tendrán que hacerse cargo de pagar la cuenta de la luz, o sea del consumo. El convenio considera la electrificación de 6 mil viviendas emplazadas en aldeas, y 10 mil viviendas de emergencia ubicadas en los terrenos correspondientes a casas o viviendas que resultaron dañadas por el terremoto, ubicadas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Bernardo O´Higgins, Maule, Bío Bío y La Araucanía.