Este es el sitio oficial del Ministerio del Interior y Seguridad Pública durante el período 2010-2014. Para ver el sitio actual, haz click aquí.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Vicepresidente de la República entregó balance de las medidas post terremoto adoptadas en el primer mes de Gobierno

Vicepresidente de la República entregó balance de las medidas post terremoto adoptadas en el primer mes de Gobierno

Al cumplirse este semana el primer mes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y, a 42 días del terremoto que afecto al país el 27 de febrero, el Vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter, entregó en terreno un balance del trabajo desarrollado desde el 11 de marzo para enfrentar la emergencia post – terremoto.

Al cumplirse este semana el primer mes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y, a 42 días del terremoto que afecto al país el 27 de febrero, el Vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter, entregó en terreno un balance del trabajo desarrollado desde el 11 de marzo para enfrentar la emergencia post – terremoto. El balance fue entregado desde la Escuela Valdivia de Paine, donde estudian más de 500 alumnos y que también sufrió daños de importancia a raíz del terremoto. En la actividad participaron los ministros de Educación, Joaquín Lavín y de Planificación, Felipe Kast, además del alcalde de Buin, Rodrigo Etcheverry.MEDIDAS DE EMERGENCIAEntre las principales medidas ya adoptadas, Hinzpeter destacó que hasta el 8 de abril, se habían instalado 11 mil viviendas de emergencia (5 mil por Un Techo para Chile y 6 mil por la Onemi, Fosis y Municipios). El Vicepresidente afirmó que, a fines de mes, se habrán instalado más de 15 mil viviendas de emergencia, las que serán entregadas a los más afectados por la catástrofe, privilegiando a las familias con niños, ancianos y enfermos. La autoridad enfatizó que vamos a cumplir la meta trazada por el Presidente Piñera: llegaremos al 11 de junio con 40 mil viviendas de emergencia instaladas. Esto implica que en menos de 4 meses, habremos instalado más mediaguas que todas las levantadas en Chile en los últimos 10 años, recalcó. Además se han entregado 14 mil carpas y tiendas de campaña, que equivalen al 56% de las 25 mil comprometidas para la primera etapa, lo que permitirá a las familias enfrentar de mejor forma el invierno. En materia de remoción de escombros, entre las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule ya se ha retirado casi 1 millón de metros cúbicos de escombros. En tanto, en Bío Bío, ya se ha retirado más del 50% de este material. El jefe de gabinete recordó que el gobierno puso en marcha el programa Manos a la Obra, que destina 8 mil millones de pesos para la compra de materiales de reconstrucción para los habitantes de las 239 comunas afectadas por la catástrofe. Desde el 1° de abril alcaldes e intendentes pueden empezar a comprar este material para entregarlo a los vecinos.ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓNEl Vicepresidente destacó que al asumir el Gobierno, se cambió el sistema de ayuda alimenticia desde una entrega a granel a un despacho organizado en cajas con 4 raciones diarias para 4 personas. Esto se sumó a las raciones de comida caliente entregadas por Junaeb, lo que ha permitido, a la fecha, entregar cerca de 20 millones de raciones de comida. En el área de Educación, la autoridad destacó que a 17 días de que se cumpla el plazo puesto por el Presidente para que la totalidad de alumnos estén en clases, quedan sólo 120 mil niños sin clases, equivalentes al 10% del millón 200 mil alumnos que fueron afectados por el terremoto. Este avance se logró gracias a la doble jornada en establecimientos con Jornada Escolar Completa, el uso temporal de otros recintos y la instalación de escuelas modulares. Además se creó el fondo de recuperación de escuelas, destinado a entregar recursos para la reparación de establecimientos y se entregan de becas de mantención y transporte para 20 mil estudiantes técnicos y profesionales de la educación superior, entre las regiones de O’Higgins y Bío Bío. SALUD Y OBRAS PÚBLICASLa autoridad recordó que el terremoto dañó al 71% de la red hospitalaria del país, perdiendo 4.700 camas. Sólo 51 establecimientos, de un total de 183, pudieron seguir funcionando sin mayores problemas. Para enfrentar esta situación se instalaron 15 hospitales de campaña y se contempla la habilitación de 13 hospitales modulares y 14 prefabricados para disponer de 2.280 camas durante este año. A esto se suma el reciente anuncio presidencial referido a la construcción de 12 hospitales definitivos entre la RM y La Araucanía. En materia de Obras Públicas, Rodrigo Hinzpeter afirmó que hemos vuelto a conectar el país. Al 6 de abril se había superado total o parcialmente más del 60% de los daños del terremoto en la infraestructura pública. A esto se agregan las medidas destinadas a ayudar a los pescadores artesanales, a través de subsidios directos, financiamiento Corfo y subsidios del Fosis. La autoridad recordó además medidas como los incentivos para la creación de 60 mil empleos, el dictamen destinado a evitar los despidos por fuerza mayor y la aprobación del proyecto que acorta los plazos para solicitar la declaración de muerte presunta. Hinzpeter hizo también un reconocimiento especial a la labor de las Fuerzas Armadas, tanto en las tareas de orden público, como en materia de emergencia y reconstrucción. Por último, el Vicepresidente señaló que los resultados que entregamos hoy son solamente el primer paso, el incentivo para seguir trabajando sin descanso hasta que logremos, todos juntos, poner de pie a nuestro querido país.