Menú Principal
28 de junio de 2024

Ministra Tohá concreta últimos pasos para una nueva Política Nacional de Seguridad Pública

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, encabezó este viernes en La Moneda una nueva sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). En la reunión, la autoridad presentó al Consejo el contenido de la propuesta de la nueva Política Nacional de Seguridad Pública de Chile (PNSP).

La PNSP es el instrumento que guía el actuar del Estado en esta materia y no ha sido actualizada desde el año 2004. Su actualización fue instruida por la ministra Tohá el 13 de octubre de 2022 en sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

En ese contexto, la presentación del contenido de la propuesta de nueva Política realizada este viernes por la ministra Tohá al Consejo se produjo en tanto este último -como organismo de carácter consultivo- tiene como función asesorar a la Ministra del Interior y Seguridad Pública en la formulación de la Política. Posteriormente, la ministra hará llegar la propuesta al Presidente de la República, Gabriel Boric, quien finalmente dictará la PNSP.

“Quisiera destacar el trabajo que se hizo en las distintas etapas y en la forma en que este documento se puede enriquecer, pero creo que está mucho más cerca de representar el desafío, las tareas que tenemos y el aporte que cada una de las instituciones que está representada puede hacer al esfuerzo de seguridad que el país tiene por delante”, destacó la ministra Tohá.

El CNSP existe desde 2011 -con la entrada en vigencia de la reforma que creó el Ministerio del Interior y Seguridad Pública- y está integrado por los Ministerios del Interior y Seguridad Pública, Justicia y DD.HH., la Corte Suprema, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, SENDA y la Asociación Chilena de Municipalidades. A la sesión de hoy también fueron invitados otros ministerios y organismos relacionados con los contenidos de la propuesta de Política (ver listado al final).

La elaboración de la política ha avanzado en los últimos meses a través de distintas etapas. En mayo de 2023, se realizaron 12 sesiones de trabajo con representantes técnicos del CNSP. En ellas se sentaron las bases para las directrices de la nueva PSNP. El 28 de junio de ese año, la ministra Tohá presentó ante el Consejo los lineamientos base, los que fueron discutidos en esa sesión. Luego, durante octubre y noviembre de 2023, se incorporó al Laboratorio de Gobierno, y junto con ellos, se realizaron cinco sesiones de trabajo con los representantes técnicos del Consejo para consolidar un documento borrador. El 22 de diciembre de 2023, en nueva sesión del Consejo, la ministra Tohá presentó un documento borrador para su discusión, sesión en la que también participaron representantes de la sociedad civil.

Más tarde, en enero de 2024, el documento borrador fue enviado vía oficio a las 32 instituciones, permanentes e invitadas, que forman parte del Consejo, para recoger comentarios y observaciones. Posteriormente, se realizaron rondas de conversación con actores políticos y sociales, tales como ex autoridades del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Delegados Presidenciales Regionales, parlamentarios de ambas cámaras de las comisiones de Seguridad, Defensa y Constitución, AGORECHI, Asociaciones municipales de carácter regional, Fundación Paz Ciudadana y académicos de distintas universidades.

Miembros que integran el consejo por ley

– Ministerio del Interior y Seguridad Pública

– Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

– Subsecretaria del Interior

– Subsecretaria de Prevención del Delito

– Subsecretaria de Justicia

– Corte Suprema de Justicia

– Ministerio Público

– Defensoría Penal Pública

– Carabineros de Chile

– Policía de Investigaciones de Chile

– Gendarmería de Chile

– Servicio Nacional de Menores

– Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

– Asociación Chilena de Municipalidades

Miembros invitados

– Ministerio de Desarrolla Social y Familia

– Ministerio de Educación

– Ministerio de Salud

– Ministerio de Vivienda y Urbanismo

– Ministerio del Deporte

– Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

– Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

– Defensoría de la Niñez

– Agencia Nacional de Inteligencia

– Servicio Nacional de Aduanas

– Asociación de Municipalidades Rurales

Nuevos miembros invitados

– Ministerio de Hacienda

– Ministerio de Defensa Nacional

– Ministerio del Trabajo y Previsión Social

– Dirección General de Movilización Nacional

– Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante

– Servicio de Impuestos Internos

– Unidad de Análisis Financiero