Menú Principal
Ministra Tohá de visita en Ercilla En Chile nadie se debe quedar atrás
25 de junio de 2024

Ministra Tohá de visita en Ercilla: “En Chile nadie se debe quedar atrás”

  • La secretaria de Estado lanzó el Plan Ercilla -iniciativa que comprende más de $32 mil millones en obras e inversiones orientadas a impulsar el desarrollo de la zona- y participó en la ceremonia de primera piedra de la primera sucursal de BancoEstado en la comuna.

“Como Gobierno y en representación del Presidente Gabriel Boric lo digo, estamos reafirmando para qué queremos un Estado fuerte: para que traiga el desarrollo donde el desarrollo es más esquivo, para que saque adelante los proyectos de inversión, ahí donde cuesta que estos se lleven adelante, para que traiga la banca, donde no hay ninguna banca. Así es como vamos a ir construyendo seguridad, vamos a ir construyendo paz y vamos a ir construyendo desarrollo para todas las personas, no para algunos”.

Con estas palabras, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, dio cuenta de la agenda que concretó la mañana de este martes en Ercilla, región de La Araucanía, marcada por el lanzamiento del Plan Ercilla y la primera piedra de la sucursal de Banco Estado, el primer banco que se instalará en la misma comuna.

En esa línea, la ministra Tohá señaló que “así se hace el desarrollo. El Estado tiene que hacer una parte, el sector privado tiene que hacer otra y la comunidad, las personas, también tienen que hacer la suya. Una sociedad sana, próspera, democrática, requiere las tres partes”.

Al iniciar la visita -junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, y al alcalde de Ercilla, Valentín Vidal-, la jefa de gabinete lideró el lanzamiento del Plan Ercilla, iniciativa que comprende más de 32 mil millones de pesos para obras en infraestructura, economía local, educación, salud y desarrollo social. Entre ellas, el mejoramiento del Centro de Salud Familiar (CESFAM), la implementación de un nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), la incorporación de formación técnico-profesional para el Liceo Alonso de Ercilla, la implementación de subsidio al servicio de Transporte Escolar Rural, el diseño y construcción para un nuevo edificio de la Municipalidad, el mejoramiento de rutas y caminos, el aumento en la cobertura de los programas de emprendimientos locales y de la Red Local de Apoyos y Cuidados.

Al respecto, la secretaria de Estado dijo que “hoy día estamos en una comuna que no es una más de la Región de La Araucanía, es una comuna donde se han concentrado muchos de los problemas y desafíos que hay en esta región. A nivel nacional un 14% de los hogares no tiene acceso a servicios básicos, en la región de La Araucanía es 27% y en la comuna de Ercilla es un 58%. Si en Chile la pobreza multidimensional está un poquito por encima de 16% y a nivel de la región un poquito por encima de 19%, aquí en la comuna de Ercilla está en un 41%, más del doble del nivel nacional. Por eso es que Ercilla ha sido definida como el primer lugar donde vamos a desarrollar una estrategia de trabajo intersectorial, intensivo, de articulación de inversiones y programas sociales para ir achicando estas brechas tan injustas, tan dolorosas, que afectan a esta región”.

La ministra explicó que este plan es un primer paso para más tarde replicar esta estrategia en otros territorios. “En Chile, nadie se debe quedar atrás”, agregó.

Más tarde, la ministra Tohá participó en la instalación de la primera piedra de la nueva sucursal de

Banco Estado en la comuna, ceremonia en la que participaron también la subsecretaria Perales; el delegado presidencial de la Región de La Araucanía, José Montalva; la delegada presidencial de la Provincia de Malleco, Andrea Parra; y el alcalde Valentín Vidal. En este contexto, la ministra señaló que “en Ercilla no hay ningún banco y aquí se está poniendo la primera piedra de una primera sucursal. No es casual que sea de BancoEstado, porque BancoEstado está para eso, para llevar la banca donde la banca comercial no llega, para ser los primeros, para bancarizar a las personas que más les cuesta. Una vez que se instale BancoEstado esperamos que Ercilla pueda prosperar más, que los negocios tengan más condiciones para desarrollarse y quizás, como ha pasado muchas veces, ya ha pasado en otras comunas de Chile, después de la sucursal de BancoEstado van a venir otras más. Bienvenidas sean. Así se hace el desarrollo”.

En Ercilla y Los Sauces, más del 80% de los habitantes de esas comunas son clientes de BancoEstado, sin embargo, la sucursal más cercana a Ercilla está en Collipulli, a 16 kilómetros de distancia. Con la instalación de esta sucursal, las 32 comunas de la región contarán con una oficina de BancoEstado, completando el 100% de presencia territorial en esta zona del país, ya que actualmente se encuentran en construcción nuevas dependencias para Temuco-Labranza, Melipeuco y Perquenco.

Con la apertura de la nueva oficina en la comuna la comunidad ercillana contará con servicios como actualización y mantención de cuentas, tarjetas y créditos, asignación de claves, cajas para giros y pagos, reposición de tarjetas, un tótem de autoservicio las 24 horas del día y un cajero automático disponible para giros, depósitos, cambios de claves y consultas de saldo, entre otros.

La ministra explicó que el Plan Ercilla se inscribe en la estrategia de tres ejes para la macrozona sur: Más Seguridad, que apunta a enfrentar y aislar violencia; el trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que busca el diálogo político para construir acuerdos de representación, reparación y restitución de tierras; y el plan Buen Vivir, para hacer frente a los rezagos de inversión, infraestructura y desarrollo social. “Debemos romper el círculo de violencia y pobreza. Hemos avanzado en ello: en la Araucanía, en los últimos dos años, hay 37% menos hechos de violencia rural que en el período anterior. También hay un Estado más eficaz, con más detenciones y más condenas. Seguiremos avanzando”, agregó.

La agenda regional de la titular de Interior continuó con una visita a la 1ª Comisaría de Carabineros de la comuna de Lautaro, donde saludó a los funcionarios junto al general Cristian Mansilla Varas, Jefe de la Zona Araucanía COP y el Prefecto de Cautín, Coronel Álvaro Martínez.

Luego, en Temuco con una actividad junto al subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera y el alcalde de la ciudad, Roberto Neira, en la que entregaron detalles de las obras de mejoramiento de la Avenida Caupolicán, uno de los principales ejes de la ciudad. Y más tarde, la jefa de gabinete se trasladó hacia Padre Las Casas, donde sostuvo un encuentro con mujeres de la localidad de San Ramón, en el Centro Comunitario de Cuidados, próximo a ser inaugurado y que podrá atender a 60 personas cuidadoras no remuneradas de niños, niñas, adolescentes y/o de personas con dependencia funcional.

En el marco del programa Chile Cuida, los centros comunitarios son recintos que ofrecerán servicios a las personas cuidadoras, tales como talleres, capacitaciones, contención emocional, grupos de autoayuda, intervenciones psicoeducativas para el cuidado, operativos de salud y de servicios públicos, actividades comunitarias, entre otros. Para facilitar la participación de las personas cuidadoras en estas actividades, los centros entregarán servicios de relevo de cuidados.

El centro en Padre Las Casas es parte de una iniciativa piloto -con inversión del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Padre Las Casas- en el marco del programa Chile Cuida. Cabe señalar que históricamente los cuidados y crianza han estado principalmente asociados a las mujeres, quienes tienen que elegir entre postergar su desarrollo profesional y personal para cumplir con la gran responsabilidad que implica estar al cuidado de otros y otras.