Menú Principal
Vicepresidenta Tohá anuncia medidas por sistema frontal
12 de junio de 2024

Vicepresidenta Tohá anuncia Emergencia Preventiva entre Coquimbo y Ñuble por sistema frontal

Este miércoles la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, anunció nuevas medidas implementadas por el Gobierno ante el sistema frontal que afecta a varias regiones del país. En primer lugar, y en complemento de la Zona de Catástrofe decretada ayer en la Región del Biobío, se declaró Emergencia Preventiva entre las regiones de Coquimbo y Ñuble.

La declaración de Emergencia Preventiva –definida en la ley 21364 que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)- significa anticiparse para tomar decisiones, tener las facilidades de una zona de catástrofe, pero antes de eventuales daños. De este modo, se agiliza la ejecución de las tareas, contrataciones y compras.

Además, confirmó que se ampliará el despliegue de autoridades de Gobierno en seis  regiones del país:

  • A la Región de Coquimbo se trasladará el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
  • Ya se encuentra en la Región de Valparaíso la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro.
  • En O’Higgins estará el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero.
  • Hasta la Región del Maule llegará la ministra de Defensa, Maya Fernández.
  • En la Región del Biobío está desde el martes la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
  • En la Región Metropolitana el ministro (s) del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve, liderará el Cogrid Nacional a las 12:30 de este miércoles. Esto, luego de haber estado desde el martes en el Biobío.

Exitosa cobertura de inmunización contra Virus Respiratorio Sincicial

Estos anuncios fueron realizados por la Vicepresidenta Tohá tras una visita al hospital Dr. Luis Tisné, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, donde asistieron a la inmunización de tres recién nacidos con Nirsevimab, en el marco de la Campaña de Invierno 2024 para combatir el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en lactantes.

“El virus sincicial es la principal amenaza que tienen las guaguas y los niños más pequeños todos los años. También tiene un tremendo impacto en las capacidades de los servicios de salud de atender al resto de la población, porque absorbe mucha energía, camas para menores de un año y eso impacta también al resto de la población que sufre las enfermedades propias de esta temporada. Este año dimos el paso de llevar adelante, por primera vez, la compra de este anticuerpo monoclonal Nirsevimab, que por primera vez se compra en Latinoamérica, y que significa una reducción del impacto de este virus en este grupo poblacional”, señaló la vicepresidenta Tohá.

A la fecha, la cobertura de inmunización para el VRS es de un 97,7% en recién nacidos y de un 83,6% en lactantes nacidos. En ese contexto, las autoridades hicieron un llamado a madres, padres o cuidadores de lactantes nacidos desde el 01 de octubre de 2023 a asistir a un punto de inmunización disponibles en mevacuno.cl.