Menú Principal
11 de abril de 2014

Ministro Peñailillo: “Chile necesita una Reforma Tributaria estructural para dar el salto al desarrollo”

Luego de participar de la ceremonia de izamiento de la Gran Bandera Nacional en la Plaza de la Constitución junto a Carabineros de Chile, el titular de Interior se refirió además al catastro del terremoto.

El Ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, se refirió a la importancia que tiene la Reforma Tributaria para el país, remarcando que “se necesita por distintos motivos, esencialmente para que la estructura tributaria contribuya a combatir la desigualdad a partir de un sistema tributario progresivo. Y por otro lado, para recaudar los recursos necesarios para invertirlos en educación y en distintos programas de protección social”. En esa línea, el secretario de Estado hizo hincapié en la seriedad con que está actuando el Ejecutivo al buscar cómo financiar de manera permanente las promesas que hizo al país, de manera que “nunca más que los gobiernos hagan propuestas donde los recursos no estén asegurados. Eso no es de Chile, no es de un país responsable”.

El titular de Interior hizo además un llamado a la Nueva Mayoría a actuar de manera unida detrás de esta reforma, invitándolos a enriquecer el debate en el Congreso: “por supuesto que las sugerencias, las propuestas, los análisis más específicos, están las instancias a través de las comisiones de Hacienda y a través del Ministro de Hacienda, para hacerlas llegar”.

“Más de 10 mil viviendas entre las Regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá fueron dañadas en alguna proporción”

Rodrigo Peñailillo se refirió también al catastro de daños que dejó el terremoto en el norte, adelantando que son más de 10 mil las viviendas dañadas en el Norte Grande. Respecto de las soluciones que se dará a las familias afectadas, el titular de Interior señaló que “hemos implementado tres soluciones: una, el subsidio de arriendo a las familias que perdieron su vivienda; el subsidio o el apoyo para familias que puedan trasladarse a la casa de un familiar, y por supuesto también la vivienda de emergencia que estará como alternativa para quienes la quieran utilizar”, agregando luego que “a partir de ahí, entraremos en el siguiente detalle de lo que va a significar el proceso de reconstrucción”.

En relación a los plazos para la reconstrucción, el ministro señaló que va a depender del nivel de daño. “En materia de carreteras, tenemos daños mayores que, por supuesto, significan tiempos aproximados de un año para una reparación definitiva. En el tema de la vivienda, dependerá del nivel de daño el proceso de la reconstrucción, una vivienda nueva no es lo mismo que una que ha sido parcialmente dañada, también en materia de establecimientos educacionales. Entonces dependiendo del daño, hay un plazo de cuánto va a significar aquello”, indicó.

El lunes se entregará el balance definitivo del terremoto con lo que el Gobierno tendrá claro el nivel de gastos extra y la inversión especial que se tendrá que realizar en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá.