Menú Principal
8 de abril de 2014

Ministro Rodrigo Peñailillo por envío de ayuda a zona norte: “Esto va a continuar mientras sea necesario”

El titular de Interior inspeccionó el envío de agua, cajas de alimentos, carpas y viviendas de emergencia a las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, las que van en ayuda de los afectados por el terremoto de la semana pasada.

El ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, participó esta mañana en la inspección de los materiales y víveres que se enviaron vía aérea desde el Grupo 10 de la FACh a las regiones afectadas por el terremoto de 8,2 Richter que sacudió la semana pasada al extremo norte del país.

El secretario de Estado explicó que hay que “destacar la tremenda labor del personal de la Onemi y la FF.AA. que desde el primer momento comenzaron las operaciones aéreas. Ya se han completado más de 300 vuelos que han permitido trasladar a cientos de personas y más de 400 toneladas de ayuda a la zona afectada por el terremoto. Esto va a continuar mientras sea necesario y lo vamos a completar con el zarpe de una barcaza que nos va a permitir, desde el día jueves, trasladar gran cantidad ayuda, principalmente viviendas de emergencia”.

La autoridad explicó también que hay “algo que es muy tranquilizador para los alcaldes de la zona afectada, estamos esta semana ya depositando los primeros recursos de emergencia de programas propios del Ministerio del Interior, cerca de $ 1.600 millones para distintas iniciativas que los municipios nos han señalado que son necesarias y urgentes para restablecer la ocupación de espacios públicos, retirar los escombros, para contratar profesionales que permitan iniciar el proceso de reconstrucción”, entre otras iniciativas.

Respecto al detalle de lo que ha sido trasladado hoy, el jefe de gabinete aseguró que “hoy se traslada agua, más de 60 mil litros de agua, que se completa con la compra directa que se ha hecho en la zona afectada. También se están trasladando carpas, cajas de alimentos, viviendas de emergencia y también, personal de las FF.AA., personal de los servicios de salud y profesionales del Ministerio de la Vivienda. Un conjunto de medidas que son para responder a la emergencia en sí, pero también para pensar rápido en cómo vamos a llevar adelante la reconstrucción”.

Reforma Tributaria

Consultado por su apreciación del debate público por la Reforma Tributaria, el ministro aclaró que “yo hablé de algunos panfletos que hemos visto y que no corresponden al momento político que estamos viviendo. Hay que pensar que en este nuevo ciclo político y social, Chile requiere y necesita cambios estructurales, cambios profundos, cambios de verdad. Hemos avanzado mucho en estos últimos años, pero hoy Chile necesita, para enfrentar la desigualdad, cambios estructurales y uno de esos es el cambio tributario. Y en eso, no hay que asustarse, sino que todo lo contrario, ser parte del debate y entender que en Chile, quienes tienen más recursos, paguen lo que corresponda a través de la estructura tributaria y, por otro lado, que esos miles de millones de dólares que vamos a tener, vayan directamente a lo que el país necesita, una revolución en materia educacional, a partir de una reforma Educacional”.

Respecto de la reforma en el campo constitucional, el secretario de estado fue tajante, “ya lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, la Reforma Constitucional tiene que ser bajo un mecanismo participativo, democrático e institucional y, por lo tanto, el mecanismo que cumpla con esas condiciones va a ser evaluado. Pero como también se ha dicho, ese va a ser un proceso que se va a llevar más adelante, pensando que ahora se ha iniciado el debate sobre una reforma estructural como es la Reforma Tributaria y también más adelante veremos el ingreso de otros proyectos (…) Todos los mecanismos que cumplan con los requisitos, por supuesto que son mecanismos que pueden ser considerados”.