Menú Principal
15 de abril de 2016

Gobierno invierte más de $500 millones en obras del centro de Litueche

El Proyecto de Regeneración Urbana (PRU) contempla el diseño vial de pavimento nuevo con veredas por ambos lados, con un largo total de 413 metros lineales, comprendido en el tramo desde calle Manquehua hasta calle Larraín.

Una potente inversión, que alcanza los 579 millones 964 mil 236 pesos, está desarrollando el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la comuna de Litueche, específicamente con la pavimentación de la calle Hermanos Carrera.

La obra, que es parte del Programa de Regeneración Urbana del Minvu, fue inspeccionada por el director de Serviu O’Higgins, Víctor Cárdenas, quien se interiorizó sobre los avances de los trabajos. En la oportunidad estuvo acompañado de la jefa de la oficina de Serviu en Cardenal Caro, Ingrid Higuera.

En el lugar Cárdenas expresó que “el poder invertir en proyectos urbanos en comunas como Litueche va en directa relación con el mandato de la Presidenta Bachelet de generar mayor equidad territorial y justamente una vía es el tema de las inversiones”.

Agregó que “con esta obra estamos completando una vía existente que tenía ciertas dificultades en su recorrido. Estamos generando un atravieso en el estero que existe en el lugar y eso nos va a permitir ordenar el recorrido de los camiones, dar mayor seguridad también y generar un espacio urbano con proyección hacia otros proyectos que puedan venir más adelante”.

Cárdenas precisó que “esta es una obra importante, con una inversión bastante alta y tiene un nivel de desarrollo bastante bueno, no solamente en el avance sino también en la calidad de los trabajos que hoy ya se pueden apreciar”.

El proyecto contempla el diseño vial de pavimento nuevo con veredas por ambos lados, con un largo total de 413 metros lineales, comprendido en el tramo desde calle Manquehua hasta calle Larraín.

Incluye proyecto de iluminación, de muros de contención, paisajismo, arquitectura y solución del cruce del estero Manquehua mediante la proyección de un cajón de hormigón armado, el cual levantará el nivel de la calle, permitiendo fluidamente el paso del agua.

También se consideró la construcción de defensas fluviales aguas arriba y abajo, para impedir el socavamiento de los terrenos, lo cual también ha contado con la cooperación de la inspección de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

Los Planes de Regeneración Urbana (PRU) son planes maestros que permiten orientar la reconstrucción armónica de 110 localidades afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010, fijando conceptos de desarrollo, planes de acción y gestiones relevantes, así como instrumentos que reconozcan y protejan su valor como conjunto.