![](/media/2016/03/Teniente-e1457639879956.jpg)
O’Higgins: División El Teniente de Codelco inaugura primera sala de lactancia en sus instalaciones
Iniciativa forma parte de plan de habitabilidad de la empresa que en los últimos 4 años ha invertido más de US$ 30 millones en mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Un mullido sillón, aire acondicionado, refrigerador y otras comodidades están a disposición de las trabajadoras que deseen extraer y almacenar su leche materna.
De esta forma, División El Teniente se suma a diversas iniciativas de igualdad de género que está aplicando Codelco en sus instalaciones. La Corporación fue la primera empresa minera en Chile en implementar este tipo de facilidades a sus trabajadoras cuando se inauguró la sala ALMA en la División Gabriela Mistral en febrero del 2011.
Obras como esta se hacen necesarias, tras el crecimiento del trabajo femenino en las faenas de la empresa. En la actualidad, el 8,7% de las personas que laboran en Codelco son mujeres.
Estas instalaciones fueron inauguradas por una delegación encabezada por la intendenta (s) de la región de O´Higgins, Teresa Núñez y el gerente General de División El Teniente, Mauricio Larraín e integrada por autoridades regionales, dirigentes sindicales y trabajadores de la cuprífera.
El gerente General de División El Teniente, Mauricio Larraín, afirmó que la apertura de esta sala no es un hecho aislado o un simple hito del Día Internacional de la Mujer, ya que desde 2013 Codelco está aplicando un plan de acción para acrecentar la dotación femenina.
“Nuestro compromiso y convicción del aporte de la mujer al mundo laboral se plasma hoy en acciones muy concretas como la inauguración de esta primera sala de lactancia en División El Teniente, pero también en mejorar muchas condiciones en casas de cambio o casinos, que marcan un camino sin retorno que significa incrementar de manera importante el aporte de la mujer a nuestro trabajo”, señaló.
Este nuevo espacio es un avance significativo para las trabajadoras que ejercen funciones en área alta de la empresa. Dada la distancia que existe entre sus puestos laborales y sus hogares. La nueva sala permitirá que las mujeres que se encuentran en período de lactancia puedan extraer su leche en condiciones adecuadas de higiene y privacidad, la almacenen en un refrigerador especialmente destinado a ello y al final de su jornada la puedan llevar a sus bebés.
La intendenta (s) regional, Teresa Núñez, destacó la medida adoptada por El Teniente y la calificó como un ejemplo a imitar para favorecer la incorporación de la mujer en diferentes ámbitos productivos.
“Como Gobierno es de suma importancia poder estar en la inauguración de una instalación que apoya la inserción de la mujer en el ámbito laboral, sobre todo en Codelco como empresa estatal, donde este avance ha sido muy significativo. Asimismo, quiero reconocer la incorporación de la mujer en condiciones favorables. Por lo tanto, la equidad se está viendo en la División El Teniente. En este contexto, agradecer a la gerencia, a los trabajadores, y las normativas que hoy rigen esta División”, expresó.
La sala de lactancia se trata de un primer paso. La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional y la Gerencia de Servicios de División El Teniente, han diseñado un plan para extender estas facilidades a otras áreas de la empresa. La idea es entregar próximamente nuevas instalaciones como esta en Rancagua, Caletones e interior mina.
Millonarias Inversiones
La sala de lactancia y el casino Molienda son avances que forman parte de un ambicioso plan de mejoramiento de la habitabilidad en la División El Teniente. En total, la empresa ha invertido más de 30 millones de dólares en construir, remodelar y ampliar casinos y camarines, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de prácticamente a todos los que laboran en sus instalaciones. “Esta es una muestra indesmentible de la preocupación que tenemos por nuestros trabajadores, tanto propios como contratistas”, aseguró Mauricio Larraín.
El costo total de la remodelación del casino Molienda fue de más US$ 1.8 millones (1.200 millones de pesos), de los cuales US$ 5.230 (3,5 millones de pesos) se utilizaron en la sala de la lactancia.