Menú Principal
6 de febrero de 2015

Centro de Formación Técnica de Calama expuso lineamientos a Consejeros Regionales

En presentación de la Seremi de Educación, la Secretaria Ejecutiva Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Marcela Arellano y Claudio Lagos, el Gobernador de El Loa expusieron ante el Consejo Regional (Core) los principales lineamientos, especificaciones y las carreras definidas que serán impartidas en el Centro de Formación Técnica destinado para Calama.

En sesión ampliada de la Comisión de Educación del Core conocieron de manos de la representante Nacional las características técnicas del lanzamiento de esta medida presidencial, anunciada 6 junio 2014, oportunidad en que se estableció el convenio con la Universidad de Antofagasta para las siguientes especificaciones:

  • Estudio oferta/demanda
  • Oferta emplazamiento
  • Determinación de recursos físicos y materiales
  • Elaboración proyecto educativo.

El encuentro también fue la instancia para que el seremi, Juan Carlos Vega, se refiriera a detalles técnicos como fechas de construcción, habilitación y puesta en marcha del proyecto, que se emplazará en el terreno cedido por Codelco en las instalaciones del antiguo Líder de Calama.

La autoridad también aclaró que las ruedas y mesas de trabajo están compuestas por alianzas público-privadas en las que destacan el Mineduc, seremis de Economía, Trabajo, Gobierno e Intendencia, Gobernación de El Loa, Codelco, la Alcaldía de San Pedro de Atacama, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Inacap, CEDUC, Minera Sierra Gorda, ADECO, concejales y consejeros regionales, entre otros, quien son determinantes para la puesta en macha y efectivo funcionamiento el 2017.

Entre las temáticas más significativas Juan Carlos Vega se refirió al Proyecto pedagógico que se estructuró en base al estudio “preliminar” realizado por la Universidad de Antofagasta y las preferencias de carreras técnicas de nivel superior y área de conocimiento solicitadas por las encuestas. Dijo que entre las conclusiones del estudio inicial se detectó que 1.472 alumnos que pretenden estudiar dentro de la Región, prefirieron los siguientes Sectores productivos para trabajar a futuro:

  • Explotación de minas y canteras, con un 15.69%
  • Servicios sociales y de salud, con un 14.76%
  • Industrias manufactureras y servicios industriales, con un 7.95%
  • Reparación de vehículos automotores, con un 7.52%
  • Educación con un 6.80%; y Administración pública y defensa con un 6.75%

Al finalizar la sesión el seremi de Educación destacó que las conclusiones de estas preferencias considero a un universo de 7.000 estudiantes de establecimientos de enseñanza media de la Región de Antofagasta (Municipales, Particulares subvencionados y Particulares), en las ciudades de Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Taltal, Tocopilla y San Pedro de Atacama.