Menú Principal
15 de octubre de 2014

Regiones del norte se potenciarán para trabajar en materia de agua y energía

Esto es parte del compromiso de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR), la que agrupa a Gobiernos Regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y pronto se sumará la Región de Coquimbo.

Fue durante el seminario de Innovación Exportadora para los Proveedores de la Minería, en la Región de Antofagasta, donde el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, manifestó que para un mayor desarrollo de la Macro Zona Norte de Chile era necesario mantener un trabajo conjunto y agendas comunes en materia de Agua y Energía.

Al respecto, el Canciller Heraldo Muñoz dijo que “la Presidenta Bachelet ha sido enfática en respaldar todas las acciones frente a la sequía. Tarapacá, Antofagasta y Coquimbo, presentan ventajas comparativas y son capaces de desarrollar en conjunto más proyectos de tipo solar y eólico”.

En la Región de Antofagasta, el Secretario de Estado, junto a la Intendenta de Coquimbo, Hanne Utreras, el Intendente de Antofagasta Valentín Volta y el Intendente de Tarapacá, Mitchell Cartes, encabezó este seminario como la segunda actividad de conmemoración de los 40 años de Pro Chile y también participó en la sesión de ZICOSUR (Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur).

En esta última instancia, el Ministro Muñoz insistió que la agenda común entre las regiones debe enfocarse en la ejecución de proyectos de inversión y también en fortalecer la red de transmisión eléctrica. “Hay que buscar las soluciones. Por ejemplo, para el sistema del norte de Chile, Perú y Ecuador tienen interés en exportar energía al país. También está la posibilidad de una planta desaladora en Coquimbo como me comentó la Intendenta. Por eso, hay que aprovechar todo el espacio y las oportunidades, y allí la integración es un instrumento importante”, agregó el Canciller.

La Intendenta de Coquimbo, Hanne Utreras, señaló que a través de ZICOSUR se abrirán muchas oportunidades de trabajo con las otras regiones, pues este organismo agrupa a 40 Gobiernos subnacionales o Regionales, de países como  Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina, y prontamente se unirá la Región de Coquimbo.

“Es muy importante que nos incluyan para trabajar bien estos temas. Todos gozamos de unos climas similares y tenemos terrenos extensos para propiciar este tipo de soluciones que van en beneficio de nuestros habitantes que sufren por la falta de agua”, indico la jefa regional.

Por su parte, el Intendente de Antofagasta, Valentín Volta, que además es Presidente Pro Tempore de ZICOSUR, señaló que la segunda región cuenta con bastante experiencia en el desarrollo de soluciones para abastecimiento de agua entre ellas el modelo de gestión de la planta desaladora que se encuentra en el sector norte de la ciudad.

“En materia de energía, nosotros acá como en Coquimbo también estamos produciendo mucha energía renovable y por lo tanto, en la medida que integremos este esfuerzo, podremos inyectar más energía y solucionar el problema del futuro desabastecimiento energético que afecta al país”, acotó el Intendente de Antofagasta.