Menú Principal
14 de octubre de 2014

Región del Biobío sella acuerdo de cooperación con China

El embajador plenipotenciario para el Asia Pacífico, Eduardo Frei, destacó que la Región del Biobío, al ser la segunda de Chile, “tiene grandes oportunidades de concretar inversiones y atraer empresarios chinos que están muy interesados en energía, en alimentos y turismo y esto poder concretarlo”.

En reunión con empresarios, autoridades de gobierno, emprendedores académicos y representantes de gremios; el Intendente Rodrigo Díaz lideró el lanzamiento de la Red de Colaboración Región del Biobío–China; que contó con la participación del embajador plenipotenciario para el Asia Pacifico, Eduardo Frei; el coordinador nacional de la zona de rezago, Jaime Tohá; y el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, Hexing Wang.

El acuerdo fue firmado por los rectores, Héctor Gaete, de la Universidad del Bío-Bío; Juan Miguel Cancino, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Alejandro Navarro, director de la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María; y el Intendente Díaz; establece un compromiso de trabajo en conjunto entre la Región del Biobío y China.

La autoridad regional afirmó que este acuerdo se traduce en “la oportunidad de comercial con la potencia más grande del mundo, de poder aprovechar las ventajas que tenemos en producción fitosanitaria, la oportunidad que se instalen empresas en la Región y también certificar los productos que se hagan en esta Región, tanto los que se van a llevar a China como a otros lugares”.

El Intendente además explicó que en los próximos 60 días, a partir de hoy, se trabajará en establecer un trazado para generar alianzas en la atracción de inversiones, en la exportación de mercado, en el intercambio cultural y académico, de tal manera de consolidar al Biobío como un aliado comercial importante con China. “Nos han venido a ver muchas veces, está en nosotros el poder aprovechar estas oportunidades y por eso hemos constituido una red junto a las universidades y a personeros que dan confianza al Gobierno de China y a los empresarios chinos que están operando en Chile”.

El ex Presidente Frei también recalcó el interés de crear un parque tecnológico y atraer inversión asiática. “Llevo más de 20 años trabajando con China y la Presidenta me ha pedido que apoye al Gobierno en todas las áreas del Asia Pacífico, por lo que estamos muy involucrados en participar de instancia como esta que impulsa la Región del Biobío”.

Para el embajador de China en Chile, Hexing Wang, este acuerdo tiene un “futuro muy prometedor”, porque representa una plataforma muy importante para los intercambios entre la Región del Biobío y China. “Esta Región tiene muchas ventajas, como por ejemplo el hecho que ya existan diversos intercambios y convenios previos, lo que da una base sólida para cooperaciones en el futuro. Por ello, estamos confiados en que existirán muy buenas voluntades para llegar a proyectos concretos”.