Menú Principal
14 de octubre de 2014

Aysén: Vecinos y autoridades inauguraron la nueva Sede Social Vista Hermosa

La ceremonia contó con la participación de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball Astaburuaga, autoridades regionales y locales, encabezadas por la Intendenta Regional Ximena Ordenes Neira y el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán.

También se sumaron a esta celebración el Senador Patricio Walker Prieto, el Diputado Iván Fuentes Castillo, el presidente del Consejo Regional de Aysén Miguel Ángel Calisto, el Gobernador Cristian López, Secretarios Ministeriales, Directores de servicio, concejales, dirigentes de otros barrios de Coyhaique y gran cantidad de familias.

Con gran orgullo y alegría los dirigentes y vecinos del barrio “Newen de las Alturas” celebraron en la tarde del jueves la inauguración de la renovada y moderna sede social  “Vista Hermosa”, obra concretada en el marco del Programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo “Quiero Mi Barrio”, que es ejecutado por el municipio local con directa participación de las familias del sector, donde se cuentan las juntas de vecinos Cardenal Samoré, El Mirador y Vista Hermosa.

La nueva sede vecinal fue elegida por los mismos vecinos como una prioridad entre las obras a ejecutar dentro del programa Quiero Mi Barrio, sumando una inversión que bordeó los 100 millones de pesos y que les permitirá desarrollar sus actividades en forma cómoda y segura, incentivando así la participación y promoción de acciones sociales y culturales para la comunidad.

Tras un recorrido que incluyó el paso por la escalera Ensenada y la plazoleta Ventisquero, obras también construidas a través del programa, las autoridades y vecinos procedieron a la inauguración de la sede, obra que contó con la fiscalización de los mismos vecinos  y cuya entrega coincide además con las celebraciones que se vienen por un nuevo aniversario de la creación del barrio y los 85 años de la capital regional.

Participación

La Presidenta de la Junta de vecinos Vista Hermosa, Érica Sánchez, se mostró muy feliz con la nueva casa de su comunidad, un antiguo anhelo que hoy se hace realidad y que los hace sentir orgullosos y los debe motivar para participar y seguir mejorando el sector. “En esta sede cada uno se enfocó a ser partícipe. Habían vecinos que querían su sede con segundo piso y tiene segundo piso, los colores que están en las paredes también fue elegidos por los vecinos, todo lo que está aquí se fue preguntando a los vecinos. Yo los invito a participar, a cuidar esta enrome inversión, ahora no tenemos motivo como para decir que no vamos a asistir a reuniones porque no tenemos un hogar calefaccionado. Tenemos una casa de lujo y es nuestra, es de toda la comunidad”, enfatizó.

De igual forma María Quijada, Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD del barrio  Newen de las Alturas se mostró muy feliz por este avance, por el trabajo que se está realizando y por los logros que ya empiezan a estar a la vista. “Para mí fue muy gratificante, sabíamos que el programa había sido planificado para Coyhaique hace tiempo, pero pensábamos que no iba a existir más el Quiero Mi barrio y cuando supimos que nuestro sector iba a  ser favorecido en este proceso para mí fue muy gratificante, estamos felices porque sabemos que a los vecinos también le vienen bien todas estas actividades que se están haciendo”, indicó.

El Alcalde Alejandro Huala destacó los resultados concretos del trabajo que se ha venido realizando con gran participación de la comunidad, donde se ven resultados concretos y grandes proyecciones para Coyhaique. “No solo los vecinos están contentos, estamos contentos todos porque la sede se recupera después de que había sufrido un incendio y la verdad es que se recupera también con la participación de todos los vecinos. Es lo más potente que tiene el programa Barrios, que es muy participativo, tiene fiscalización de los vecinos, las obras también son participativas así que muy contento de poder estar junto a la Ministra de Vivienda y Urbanismo inaugurando y entregando al uso público de los vecinos su casa, su sede, además de la plaza que esta la lado, un espacio público que se está recuperando y que lo único que pedimos a los vecinos es que nos ayuden a cuidarlo”, señaló.

La Intendenta Ximena Ordenes reconoció la labor de las dirigentes y advirtió que obras como esta obligan a mirar hacia el futuro, como un ejemplo en la forma que debemos proyectarnos en desarrollo de nuestras ciudades. “Estamos muy contentos porque ad portas de un nuevo aniversario de la ciudad de Coyhaique y también de un nuevo aniversario de la población crear nuevos espacios públicos en Coyhaique es un desafío y como Gobierno queremos seguir avanzando. Quiero hacer un reconocimiento a las dirigentes que lideraron este proceso participativo y decir que tenemos muchos desafíos porque la ciudad sigue creciendo y tenemos que diseñarla y planificarla de una manera adecuada, por eso no es solo más viviendas, no solo más ampliaciones y aislación térmica sino que seamos capaces de construir una ciudad que sea amigable, que sea armoniosa y que finalmente no deje excluido a nadie”, precisó.

La Ministra de  Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, expresó también su satisfacción de poder compartir con los vecinos un momento especial, donde se materializa un proceso que refleja el sello de participación que ha impuesto el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Creo que hay mucho cariño, mucha organización, y este es un primer resultado de un trabajo de un barrio que se activa para mejorar sus espacios públicos, dirigentes sociales que se comprometen con su gente y con su comunidad. El resultado es esto es una sede, una plaza para que los niños, los jóvenes y los adultos se encuentren. Este es un barrio que empieza a vestirse de colores porque las personas que viven en él parten por reconocer su historia y su identidad, pero también se muestran hacia el futuro como un barrio que tiene vida, que tiene sueños y anhelos. Y lo que buscamos a través del programa Quiero mi Barrio es eso, generar mejores y mayores oportunidades para que los vecinos y vecinas de los barrios puedan proyectarse hacia el futuro con más energía y más más vitalidad”, manifestó.

En esta actividad se realizó también la presentación de uno de los productos más significativos del Plan de Gestión Social del barrio, un video testimonial denominado “Pioneros del Alto Coyhaique”, finalizando con un brindis y un asado patagón para todos los asistentes.