Menú Principal
3 de octubre de 2014

105 emprendedoras de Coquimbo recibieron beneficios por el programa Capital Abeja

Mujeres de las 15 comunas de la Región cuentan con el apoyo del Gobierno, que suma una inversión total de 182 millones de pesos.

Distintos rubros de emprendimiento como elaboración de piezas de artesanía, producción de alimentos orgánicos y  servicios de capacitación minera, forman parte de los proyectos apoyados por “Capital Abeja”, programa dirigido a mujeres, jefas de hogar y que entrega  asesoría técnica y ayuda financiera a pequeñas y medianas empresas  de todo el país.

Yanette Espinoza, dueña de la empresa de productos agrícolas,  Sotaquí Frut , es una de las mujeres beneficiadas por del programa “Capital Abeja” del Servicio de Cooperación técnica (Sercotec), quien gracias a su fortaleza y espíritu de superación, ha emprendido con éxito su negocio. “Partí con un pequeño packing donde instalé mesas y adapté todo al menor costo posible, pero siempre muy limpio, de hecho es todo de color blanco, lo que me obliga a tenerlo limpio siempre, así partí.  Comencé a trabajar en el lavado y etiquetado de las frutas y verduras que produzco en mi parcela. Mi trabajo fue valorado y reconocido lo que me abrió las puertas para entrar a Walmart con quienes trabajo hasta el día de hoy. Pero mi meta poder llegar con mis productos a otras comunas de la región y con este capital  podré potenciar mi trabajo, gracias a la compra de una cámara  de frio, que me permitirá optimizar la calidad de mis productos y cumplir mi sueño”.

Para Ivette San Martín, dueña de la empresa de Capacitación y Servicios Mineros Casem, “es tremendamente importante este premio, ya que nos va a permitir crecer como empresa al poder instalar dos laboratorios de simulación, para la capacitación de profesionales mineros en el transporte de carga y alto tonelaje, lo que nos va a permitir traspasar las fronteras del país posicionándonos en mercados de Latinoamérica como Brasil y Argentina”.

La Intendenta Hanne Utreras, destacó la constancia que poseen las mujeres del país para llevar adelante nuevos negocios y proyectarlos con éxito, para generar empleos y reactivar la economía en momentos de desaceleración. Es así como la intendenta destacó “que ha hecho la pega” señalando que la región lidera el presupuesto de ejecución para este año 2014.

“Estamos desburocratizando todo el sistema administrativo para reactivar la economía y  mantener los empleos y generar nuevas fuentes de emprendimiento. En estos primeros seis meses de gestión hemos gastado un 70% de los recursos que fueron asignados, para poder financiar una serie de obras y programas tan sensibles para la comunidad en salud, educación, caminos, abastecimiento de agua potable e infraestructura de riego, entre tantas otras iniciativas, lo que representa una clara señal de que el trabajo se está haciendo bien y de forma eficiente”, destacó la jefa regional.

La ceremonia contó con la participación de la Intendenta Hanne Utreras, quien junto al Gerente General del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Bernardo Troncoso y autoridades regionales,  acompañaron a las microempresarias beneficiadas por el programa “Capital Abeja” en las tres provincias de la región.

Por su parte, el Gerente General de Sercotec, Bernardo Troncoso, señaló que “Este beneficio comenzó durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En chile un 38% de los emprendimientos son liderados por mujeres, es por ello que hoy estamos emparejando la cancha y otorgando las herramientas necesarias para reducir la desigualdad e impulsando nuevos empleos para mejorar las condiciones de vida en las familias chilenas”.