Menú Principal
9 de septiembre de 2014

Cabo de Hornos: Bienes Nacionales recepcionó donación de más de 30 mil hectáreas para la creación de un nuevo parque nacional

Con la presencia de diversas autoridades y representantes de la sociedad civil se desarrolló la firma del contrato de donación de los inmuebles pertenecientes a la Fundación Yendegaia, ubicados en la Comuna de Cabo de Hornos.

El acto solemne estuvo presidido por el Intendente Regional, Jorge Flies, los Ministros de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, de Medio Ambiente, Pablo Badenier, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes y su par en Agricultura, Claudio Ternicer. Junto a ellos, el Seremi de
Bienes Nacionales, Víctor Igor, los representantes de la Fundación, encabezada por Douglas Tompkins, el Director Ejecutivo de Conaf, Aarón Caviedes y diversas autoridades regionales.

De esta manera, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el conservacionista Douglas Tompkins concluyeron la parte más sustancial del proceso que permitirá crear jurídicamente un nuevo Parque Nacional de 150 mil hectáreas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

La autoridad nacional destacó que la donación de los terrenos y la creación del parque constituyen un hito nacional e internacional permitiendo proteger efectivamente un 13,9% del ecosistema andino en Magallanes, lo que elevará a un 55,6% este tipo conservación a nivel nacional. “Una vez concluido el proceso, será un hecho que en los marcos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha creado un nuevo Parque Nacional de enorme envergadura, que pasa a formar parte del patrimonio común de los chilenos y chilenas, y se constituye una reserva para un horizonte de sustentabilidad toda la humanidad”, subrayó el Ministro.

Enfatizó también que el área donde se ubica el parque constituye una de las 37 ecoregiones más prístinas del mundo y que las dimensiones de este nuevo parque nacional, se asimilan a las del Parque Torres del Paine, que tiene una superficie de 181.000 hectáreas.

Por otra parte, el Secretario Regional, Víctor Igor explicó que los pasos a seguir son la firma con los decretos que aprueban la donación y la creación del Parque propiamente tal, la que será acompañada de sus nuevos deslindes.

Tompkins, por su parte, expresó que en sus múltiples viajes por el mundo, encontró como referentes de liderazgo en materia de redes de parques nacionales a países como Canadá, Australia, EEUU y Argentina. Chile ocupa el 4 lugar entre las cinco naciones que representan avances en esta materia.

El Intendente Flies reconoció el empeño de la Fundación Yendegaia y del Ministerio de Bienes Nacionales por dar este paso, en resguardo de un lugar que calificó de único para el desarrollo científico, turístico, ambiental y especialmente para el desarrollo social de la población que vive en esos sectores de la Provincia Antártica y de Tierra del Fuego “El Parque Nacional que hoy se constituye es uno de los lugares más bellos de la región, y quizás más bellos del mundo”, exclamó.

Antecedentes de la donación 

El 23 de octubre de 2013 la Fundación Yendegaia manifestó sus intenciones de donar al Fisco una superficie de aproximadamente 38 mil hectáreas de terreno de la estancia del mismo nombre para crear un Parque Nacional en la Provincia Antártica, abarcando parte de 2 comunas que son Timaukel y Cabo de Hornos.

Posteriormente junto a Bienes Nacionales se acordó realizar esta donación en dos etapas. Las que incluyeron en una primera instancia afectar a parque nacional 111.832 hectáreas y posteriormente concretar la donación de las hectáreas que pertenecen a la fundación, para completar una superficie total de 150 mil 612 hectáreas.