Menú Principal
22 de agosto de 2014

Coquimbo: Extenderán plazos para pago de patentes mineras y evitar remates en faenas

La noticia fue entregada por la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien detalló que la medida suspenderá también las multas e intereses hasta fin de año.

Un importante apoyo del Ministerio de Minería recibirán los pequeños mineros que tienen atrasados los pagos de patentes de sus faenas, las que estaban próximas a ser rematadas durante este mes.

Se trata de la extensión del plazo de pago, el que dio a conocer la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien informó que la medida se extenderá hasta fin de año.

“Lo que hemos hecho es prorrogar el pago de patentes y suspender los remates, además de las multas e intereses. Los invitamos a que se pongan al día de aquí al 31 de diciembre”, informó la Secretaria de Estado durante la entrega de recursos e implementos del Programa de Asistencia y Modernización de la Pequeña Minería Artesanal PAMMA.

Esta medida está pensada para mantener los niveles de producción de esta parte de la industria minera, pensando en que la mayoría de los productores están afectados por la aguda sequía. En este sentido, la Intendenta Hanne Utreras, resaltó que “la Presidenta está en absoluto conocimiento de lo que estamos viviendo. Es una época difícil, por eso, todos los instrumentos tienen que apoyar y no vamos a permitir que nuestros pequeños mineros pierdan sus minas y condiciones de trabajo”.

Desde el Ministerio de Minería informaron que esta prórroga favorecerá directamente a aquellos pequeños mineros y mineros artesanales que en su conjunto no superen las 100 hectáreas amparadas.

Un apoyo para los mineros de la región que se suma al apoyo del programa PAMMA, que en su modalidad de proyectos individuales y asociativos, está ayudando a cerca de 900 mineros en las tres provincias.

Uno de los beneficiados fue el sindicato de pirquineros San Lorenzo de la comuna de Salamanca, los que recibieron una camioneta multipropósito para su proyecto de un polvorín comunitario.

“Los costos de tener un polvorín de forma individual son muy altos. Con esto vamos a aminorar costos y tendremos los explosivos de forma constante y regularizada que es lo más importante, para cumplir con las normas existentes”, manifestó Daina Aguilera, Presidenta del sindicato.

Un beneficio, que es su modalidad individual, vuelve a retomarse luego de dos años sin asignar recursos. En este sentido, la Intendenta Utreras destacó que “detrás de ellos hay puestos de trabajo y familias. El tema de la sequía ha hecho que la gente se traslade a la minería y en la medida que podamos apoyarlos, mantendremos más sólida nuestra economía”

Para los proyectos individuales, el Ministerio de Minería apoyó con recursos a 51 mineros por un total de 200 millones de pesos; mientras que para la postulación de tipo asociativa, el PAMMA apoyó con equipamiento y maquinaria por 190 millones de pesos a 11 asociaciones.